El vino de la semana: Vi Novell 2024 Celler Masroig

El vi novell o vino novel es el primero de cada añada, un vino más joven que los llamados vinos jóvenes que se elabora, embotella y sale al mercado rápidamente para ser consumido sin haber reposado

La fecha señalada para su presentación es el 11 de noviembre, día de San Martín. Antiguamente, en aquel día las casas de campesinos solían hacer la matanza del cerdo y lo aprovechaban para abrir las primeras barricas de vino de la nueva añada, el vi novell, y celebrarlo con la familia y amigos. Así lo retrata el refranero popular que dice “Por San Martín, mata el cerdo y empieza el vino”.

En 2017, un grupo de bodegas catalanas que elaboran vino novel se agruparon para recuperar esta tradición, viva también en algunos lugares de Francia, donde se conoce como Beaujolais, e incluso en Austria, con el objetivo de dar a conocer un tipo de vino divertido, que ya forma parte de la cultura gastronómica catalana.

Varias bodegas catalanas han recuperado la tradición de vi novell. Foto: Celler Masroig.

Desde mediados de noviembre se llevan a cabo diferentes actos y celebraciones, con un acontecimiento central que es la Fiesta del Vi Novell de Barcelona, este año el 30 de este mes, y que reúne 11 vinos noveles de 8 bodegas y de cinco denominaciones de origen y entre ellas está el Celler Masroig.

Vi Novell de Celler Masroig

Pionera en el culto a este primerísimo vino del año y a esta tradición, Celler Masroig celebra, de hecho, su propia fiesta del Vi Novell.

En línea con un producto diferente, sorprendente y atractivo por dentro, el Vi Novell de esta bodega lo es también por fuera con un packaging único en cada cosecha, basado en el relato de cada añada (sus etiquetas han sido merecedoras de reconocidos premios de diseño gráfico, entre ellos los Laus).

En cada edición, se ha lanzado una etiqueta que transmite un mensaje asociado a los valores y carácter que desprende ese vino tan especial.

Vi Novell de Can Masroig. Infografía: Jordi Català.

Desde 2023, además, se celebra un concurso para escoger la etiqueta de este vino con un doble objetivo: por un lado, renovar anualmente su imagen y, por otro, participar del descubrimiento de nuevos talentos y artistas emergentes, todos ellos amantes del vino y del diseño que tengan un mensaje por transmitir y entiendan la trascendencia cultural del vino novel.

La vencedora de esta edición ha sido Anaïs Pont, diseñadora gráfica y directora creativa, con una propuesta directa, festiva e irreverente.

La diseñadora jugó con el símbolo de la “V” que le asocia al vino: carácter, vitalidad y la esencia intrépida de la juventud. El símbolo de la victoria con los dedos en forma de “V” es un gesto universalmente reconocido que simboliza triunfo, celebración,  victoria, éxito y calidad. Además, por un lado, forma parte del nombre del vino y, por otro lado, también representa este gesto audaz, agradable y festivo, con una naturaleza jovial. Promete.

El paisaje de Celler Masroig

Existe un Priorat vitivinícola regulado por la DOC y un Priorat comarca. Dentro de este último se ubica una zona, la del Montsant, que tiene unas características vitivinícola propias, muy singulares.

Dónde nace el vi novell. Infografía: Jordi Català.

Aquí se encuentra Celler Masroig, una bodega cooperativa con más de 100 años de historia y que trabaja para mantener la esencia y la personalidad del primer día con los conocimientos y la tecnología del presente, que fue fundada en el año 1917 y que es, actualmente, uno de los referentes de su Denominación de Origen propia, la DO Montsant, y sin salir de la comarca del Priorat.

Los viñedos y los olivos dibujan un paisaje escalonado por terrazas de piedra seca que descienden por la montaña. El trabajo artesano de los viticultores ayuda a enfatizar una belleza paisajista donde el vino y el aceite marcan por todas partes las señas de identidad.

Foto: Celler Masroig.

Las dos cosechas milenarias en esta zona ocupan cerca de 500 hectáreas del territorio de Celler Masroig. Como dicen en la bodega: “El vínculo con el paisaje marca la diferencia entre amar o simplemente elaborar vino”.

Vi Novell Masroig

En esta edición, el Vi Novell Masroig procede de las variedades garnacha tinta y cariñena y se elabora un 100% con maceración carbónica (uvas enteras y sin aplastar mientras fermentan a altas temperaturas, de en torno a 30º, en ausencia de oxígeno).

Se trata de un vino pensado para ser disfrutado: joven, agradable, fresco, frutal, con sabores puros, vivo,  vibrante y muy divertido.

El novel es un vino de temporada, que se encuentra en su mejor momento desde el mes de noviembre hasta finales del invierno, aunque puede llegar a primavera.

Los otros vinos de Celler Masroig. Infografía: Jordi Català.

Es un vino que hace honores a las previsiones de ser honesto, fresco y afrutado y que se presenta con un color rubí intenso y lleno de brillos. Sus aromas son intensamente afrutados, frutas rojas y, en menor medida, negras -principalmente cerezas, fresones, grosellas, frambuesas, moras y fresas- que se complementan con notas lácticas, como la vainilla.

En boca este vino muestra suavidad y frescura, con algunas referencias de caramelos provenientes de las frutas. Es un paso por boca aterciopelado, y a pesar de su juventud con un postgusto prolongado.

Gastronómicamente es un vino perfecto para acompañar al cerdo e incluso al cochinillo, ya sea su carne como los embutidos (morcillas, salchichones, chorizos, fuets o botifarras), sin olvidar que estamos en otoño, es un vino de otoño y le van perfectamente los frutos de temporada y las trufas y todo tipo de setas, empezando por los populares rovellons, nabos, nueces, higos, e incluso calabazas y boniatos, ya que estamos en ello.

Se puede encontrar en grandes vinaterías o en internet y con una relación calidad-precio increíbles, a 7,80€  

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada