Hostelería Valencia presenta una guía pionera para reforzar la coordinación de actividades empresariales en el sector
Una nueva guía busca mejorar la seguridad laboral en la hostelería mediante procedimientos prácticos y coordinados entre empresas
Hostelería Valencia presenta una guía pionera para reforzar la coordinación de actividades empresariales en el sector
La Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (Hostelería Valencia) ha presentado, en colaboración con la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana, la nueva Guía para gestionar la coordinación de actividades empresariales en hostelería. El documento pretende reforzar la cultura preventiva en un sector donde es habitual que varias empresas trabajen simultáneamente en un mismo establecimiento.
Evitar riesgos añadidos
La publicación explica, de forma detallada y con ejemplos prácticos, cómo garantizar unas adecuadas prácticas de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) cuando coinciden actividades como limpieza, seguridad u organización de eventos junto al funcionamiento habitual de un local de restauración. El propósito es evitar que esa concurrencia genere riesgos adicionales y asegurar que todas las partes implicadas cooperen, compartan información y actúen bajo instrucciones claras, tal como exige la normativa vigente.
El eje central del manual es un procedimiento tipo que los empresarios pueden adaptar a las particularidades de cada establecimiento. El método se estructura en cinco fases: Identificación, evaluación e enformación, medios de coordinación, desarrollo de la actividad y seguimiento/revisión. Está diseñado para ser intuitivo y aplicable a cualquier situación. Cada apartado incluye orientaciones prácticas pensadas para facilitar la implantación real del proceso de coordinación.
Para ilustrar su aplicación, la guía incorpora un ejemplo basado en uno de los supuestos más comunes: la intervención de personal de limpieza en un restaurante convencional. A través de este caso, se detalla cómo cumplimentar cada fase y qué aspectos deben tenerse en cuenta para garantizar un desarrollo seguro de la actividad.

Dos décadas impulsando la cultura preventiva
La publicación se enmarca en el compromiso de Hostelería Valencia con la promoción de la seguridad y salud laboral en el sector. La entidad acumula casi dos décadas de experiencia en esta materia gracias a su servicio de prevención mancomunado, especializado en riesgos laborales en hostelería.
Durante la presentación, responsables de la organización recordaron que la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) no es exclusiva del sector de la construcción, aunque comúnmente se asocie a él. “La CAE debe aplicarse en cualquier centro de trabajo donde coincidan empleados de distintas empresas”, subrayaron.
Cumplimiento desigual en el sector
También insistieron en que, aunque la coordinación es una obligación legal, su finalidad principal es mejorar la transmisión de información en materia de seguridad. “Los riesgos laborales pueden modificarse o incluso aparecer nuevos cuando entran en juego otras empresas. Por eso es esencial que toda la plantilla esté adecuadamente informada”, apuntaron.
Respecto al grado de cumplimiento en la hostelería, la entidad admite avances pero señala que aún existe margen de mejora. Afirman que la CAE se aplica cuando la impulsa el empresario titular, como en centros comerciales o recintos para eventos, aunque en ocasiones se realiza “como un mero trámite”, con el riesgo de que la información preventiva no llegue adecuadamente a los trabajadores.