Pilar Bernabé anima a no ir al trabajo por la alerta roja en Valencia y que lo pague la empresa: “La ley ampara”

Ford Almussafes, que ya no iba a trabajar el lunes por el ERTE RED, cierra para personal de oficinas y formación: Sólo entrará vigilancia y servicios esenciales

Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en Valencia

Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en Valencia

La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha alentado a los empleados de la Comunidad Valenciana afectados por la alerta roja a no acudir al puesto de trabajo mañana y quedarse en casa. Las lluvias previstas para mañana suponen la primera prueba del Real Decreto 8/2024 con la creación del llamado “permiso climático”, que es un «permiso retribuido» que paga el empresario sin ayuda del Gobierno.    

Preguntada Pilar Bernabé por el mensaje que da el Gobierno de España sobre la situación de las personas que, estando en zona con alerta roja, se pudieran quedar en casa mañana en vez de ir a trabajar, la delegada del Gobierno ha dicho: “Creo que eso está contemplado en la Ley de Seguridad Laboral y todos los trabajadores y trabajadoras que tendrán la necesidad de estar en casa por cuestiones del acontecimiento de lluvia que pueda venir y la ley les ampara y con eso tendrán que hablar con sus empresas”.

El Real Decreto-ley 8/2024, impulsado por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, introduce un nuevo «permiso climático» retribuido que permite a los trabajadores ausentarse hasta cuatro días de su puesto en caso de riesgos graves o alertas climáticas severas que impidan el acceso al trabajo. 

Esta medida, publicada en noviembre de 2024 a raíz de la DANA, tenía como objetivo proteger la seguridad de los trabajadores ante fenómenos meteorológicos extremos y amplía el Artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores. 

Fuentes expertas en laboral explican que este derecho se aplica en los casos en los que exista acuerdo entre la representación de los trabajadores y la empresa. Algunas empresas como Telefónica han acordado que en estas situaciones aplicarían el teletrabajo y eso es lo que han anunciado.

Según explican a Economía Digital varias fuentes empresariales, el efecto que va a tener esta medida es una incógnita en estos momentos mientras que la recomendación de Pilar Bernabé se basa en que la ley ampara a los que tengan «la necesidad de estar en casa». 

Reacción de Ford Almussafes

Entre los cierres temporales de empresas que se pueden producir, la primera mirada se puso esta tarde sobre Ford Almussafes, que ya tenía contemplado un cierre total durante este próximo lunes 29 de septiembre mientras que todo el resto de la semana tenía ya previsto no producir vehículos. 

Por tanto, las lluvias no tendrán un efecto directo sobre la producción en Ford Almussafes y los proveedores que trabajen ‘just in time’ con la factoría y tengan aprobado el mismo ERTE Red. Aún así, UGT ha tenido una reunión con la dirección para ver qué ocurre con los cerca de 500 trabajadores que, pese a no haber producción, tenían previsto acudir a la fábrica mañana. Se trata, fundamentalmente, de personal de oficinas, planta de recambios y formación del erte red. 

El resultado ha sido un cierre casi total de la factoría. “Tras las conversaciones mantenidas en el día de hoy con la dirección de la empresa, os informamos de que se ha acordado la suspensión de todos los trabajos programados para mañana. La decisión se adopta en cumplimiento de las medidas de seguridad, después de que la AEMET haya decretado alerta roja en nuestra zona”, informe UGT Ford.

El sindicato añade: “Únicamente el personal de seguridad y servicios esenciales deberá acudir previa comunicación con los responsables de cada turno”. Fuentes expertas en laboral especifican que el derecho sobre el que Bernabé incidió ayer que «ampara» a los trabajadores no hace distinción en el texto legal, es decir, que no se contempla que los empleados de servicios esenciales puedan tener el permiso retribuido por razones climáticas.

Fuera de la cobertura que acaba de acordarse en Ford Almussafes están todas las empresas cuya producción no está totalmente ligada a la de Ford Almussafes ya que también hacen piezas para otras marcas. El decreto tiene un reverso potencialmente muy dañino para estas empresas. 

Fuentes expertas en legislación laboral explican a este periódico que el “permiso climático” es un permiso laboral retribuido que otorga hasta cuatro días de ausencia que se establece cuando “las autoridades establecen recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento, o existe un riesgo grave e inminente”.

Si la situación climática se extiende más allá de cuatro días, que no es el caso previsto para esta ocasión, se puede tramitar un “ERTE por fuerza mayor”, que es lo que ya se hizo tras la DANA del 29 de octubre por parte de muchas empresas. 

El resultado con este cambio es que el coste de suspender dos días de trabajo irá directamente a costa de las empresas mientras que el gobierno se ahorrará el coste que tendría el ERTE por fuerza mayor, que es lo que se aplicó en parte de las empresas hace ahora 11 meses.

Valderrama incide en teletrabajo y diferencia al trabajador esencial

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos, que ha mostrado tajante respecto que en la zona de alerta roja «se recomienda cerrar colegios y universidades», ha dicho en su declaración inicial que «a nivel laboral, la recomendación que se hace es la de promover, fundamentalmente, el teletrabajo, excepto en aquellas situaciones que sean servicios esenciales y tengan que prestarse los mismos».

A reglón seguido, ha incidido en la necesidad de la «autoprotección» como regla fundamental que debe seguirse a la hora de moverse en situaciones de alerta roja. Preguntado después por «la recomendación de no acudir al puesto de trabajo si no es imprescindible» dada la legislación que lo permite (decreto 8/2024), el conseller ha dicho que «la legislación permite, ante una alerta roja, quedarse en casa, y eso es lo que se recomienda excepto si es un servicio esencial o logistico».

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada