El Prat bate el récord de pasajeros gracias a Ryanair y a los vuelos internacionales

El aeropuerto de Barcelona registra la mayor evolución dentro de la red de Aena y cierra el año con más de 34 millones de pasajeros

El tráfico de pasajeros a lo largo del último año ha aumentado significativamente en el aeropuerto de El Prat (Barcelona) hasta superar los 34 millones de viajeros, el 17,8% más que en 2010. Las instalaciones de la Ciudad Condal baten un nuevo récord histórico y se posicionan como el segundo aeropuerto de la red de Aena por detrás de Madrid que cae el 0,4% en volumen de pasajeros, con 49,6 millones en total.

La razón principal de este repunte reside en el crecimiento del 24,1% del tráfico de los vuelos internacionales, fuera de la Unión Europea, junto al aumento del 16,8% de los viajeros de vuelos intercontinentales. Además, la terminal T-2 del aeropuerto catalán –desde la que opera Ryanair entre otras aerolíneas— ha registrado más de 10 millones de pasajeros en los últimos doce meses.

El destino más solicitado al otro lado del charco es América del Sud con cerca de un 65% más de usuarios durante el 2011, motivado por el incremento de las frecuencias de compañías argentinas a Buenos Aires y de las nuevas rutas con destino Sao Paulo (Brasil) a través de Singapore Airlines junto con Spanair e Iberia.

La evolución positiva que ha sufrido el aeropuerto de Barcelona se traslada a otras instalaciones españoles como Gran Canaria, Alicante, Ibiza, Sevilla, Fuerteventura, Santiago de Compostela y Santander que han superado el tráfico anotado el año anterior. En conjunto, los aeropuertos de Aena suman 204 millones de viajeros, el 6% más que en 2010, siendo éste el segundo mejor resultado de la historia desde el último récord anotado en 2007 que sobrepasó los 210 millones.

Aumento en el número de operaciones

El Prat ha finalizado 2011 con un total de 300.000 movimientos, el 9,1% superior a la cifra del 2010. Tan sólo en diciembre se realizaron más de 21.000 operaciones de despegue y aterrizaje, es decir, el 3,3% más que el año precedente.

Ryanair hunde a los aeropuertos secundarios

El tráfico en el resto de instalaciones de Catalunya ha sufrido, al contrario que en El Prat, un descenso considerable. En concreto, el aeropuerto de Girona ha superado en el último año los tres millones de pasajeros, lo que supone el 38,2% menos que en 2010. La salida Ryanair ha afectado a las instalaciones gerundenses que prevén para este 2012 un aumento de usuarios tras el regreso de la aeorolínea de bajo coste con la apertura de 19 rutas el próximo verano.

Por otro lado, el aeropuerto de Reus registró un total de 1,3 millones de pasajeros, el 4% menos, mientras que las de Sabadell – aeropuerto dedicado a la aviación general y deportiva– cerraba el año con 33.182 vuelos, lo que significa un retroceso del 14,6%.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp