Barcelona, 02 de abril de 2018 (04:55 CET)
Nuevos trabajadores incorporados al mercado laboral o falsos autónomos. Es el debate que llena de polémica el sector cárnico en España y que los sindicatos llevan denunciando desde hace años. ¿Fraude o ventaja frente al exterior? Las cooperativas cárnicas españolas celebran los beneficios obtenidos, a pesar de las críticas de los trabajadores.
Varios sindicatos denuncian las prácticas "abusivas y de explotación laboral" de las falsas cooperativas o compañías que utilizan falsos autónomos en su régimen de trabajo.
El método es simple: empleados que incluso pagan sus utensilios a cambio de vivir de su actual empleo. Y la UGT confirma la práctica: "Hay falsas cooperativas que utilizan a falsos autónomos", dicen.
Trabajan para empresas como Vall Companys y el Grupo Jorge
"Existen empresas cárnicas que utilizan a trabajadores del sector cárnico , en su mayoría inmigrantes, con 13 horas de trabajo y 27 días al mes, sin protecciones de riesgos laborales", denuncian.
Las dos más nocivas, lamentan, son Servicarne, que presta servicios a compañías tan conocidas como Vall Companys y TAIC, que está subcontratada por el Grupo Jorge. Tras años denunciando la ejecución de falsos autónomos, ahora los trabajadores van a por la cúpula: piden que se les retire la licencia de cooperativas.
"Lo hemos denunciado a Inspección de Trabajo y esperamos que se imponga una sanción ejemplar", señalan.