La fusión entre Pimec y Foment, más cerca que nunca
La presencia de destacados dirigentes de Foment en la cena de gala anual de Pimec anuncia un final feliz
Después de varios intentos frustrados de fusionar las dos grandes patronales catalanas, Foment del Treball y Pimec, esta ocasión se vislumbra como la definitiva. Ambos presidentes, Joaquín Gay de Montellà por Foment y Josep González, de Pimec, han comprometido su prestigio y futuro en ambas organizaciones para que salga bien.
Las palabras del González en la cena de gala de la 25 edición de los premios anuales de la patronal catalana, delante del presidente de la Generalitat, Artur Mas, y de destacados dirigentes del Foment, así lo da a entender.
En otoño estará hecho
A pesar que en su discurso González, se haya limitado a decir que “las conversaciones de fusión avanzan a buen ritmo”, en corrillos se hablaba que en el otoño, a más tardar, la fusión será una realidad. González ha comunicado que no se puede demorar por más tiempo el proceso.
Para González “ambas entidades podríamos continuar separadas y hacer un buen trabajo, pero nos mueve una firme voluntad de llegar a un acuerdo que permita un esquema patronal catalán moderno, más unido y más fuerte”.
Foment presente en el acto
La presencia de Eusebi Cima, presidente de Fepime, en el acto junto al secretario general de Foment, Joan Pujol, en lugares destacados, no hace sino que confirmar los rumores. Y aunque Gay de Montellá estuviera en Valencia se declara un firme defensor de la fusión hasta el punto que ha manifestado que si el proceso fracasa la responsabilidad debe recaer en sus hombros.
También en los de González que sabe que ya no se puede eternizar más al frente de una organización que necesita la fusión para generar sinergias en unos momentos de dura crisis económica. Su discurso, en esta ocasión, quizás el última en este foro, estuvo plagado de referencias económicas. Defendiendo la reforma laboral del gobierno de Mariano Rajoy y, a la vez, atacando “las conductas irresponsables” de actores como Bankia.
Mas bendice con su presencia
Artur Mas considera desde hace tiempo necesaria la creación de esa gran patronal fusionada por la fortaleza que daría al empresariado local. Con su presencia en el acto, manifiesta su voluntad de apoyar las negociaciones.
El proceso, para la Generalitat, debería tener el mayor calado posible. Su idea pasa por encontrar el modelo donde las cámaras de comercio catalanas tuvieran un sentido y un espacio junto a las patronales en el apoyo al tejido empresarial.