Los expertos desconfían que el frenazo del euríbor sirva a los hipotecados

A pesar de la caída, la incertidumbre económica y las políticas del BCE plantean dudas sobre el futuro de las cuotas hipotecarias

El euríbor de agosto retrocede tras 20 meses de aumentos. Foto: Envato

El euríbor de agosto retrocede tras 20 meses de aumentos. Foto: Envato

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

A pesar de la inusual caída del euríbor en agosto, los expertos expresan escepticismo acerca de si esta disminución realmente beneficiará a los hipotecados a tipo variable. Mientras el índice experimenta un frenazo tras 20 meses de aumentos, la incertidumbre económica global y las políticas del Banco Central Europeo (BCE) arrojan dudas sobre el panorama de las cuotas hipotecarias.

La reciente volatilidad económica ha llevado a algunos analistas a cuestionar si la disminución del euríbor es una señal definitiva de alivio para los prestatarios. A principios de año, el BCE anunció su intención de subir los tipos de interés en la eurozona, poniendo fin a más de una década de tasas cercanas al 0%.

Sin embargo, la persistente inflación en la zona euro, que se mantiene alta, alcanzando un 5,3% en julio, muy por encima del objetivo del BCE del 2%. La incertidumbre económica global persiste debido a factores como la desaceleración en China y la incertidumbre en torno a la inversión en transición ecológica y la adopción de la inteligencia artificial, y los desafíos relacionados con la transición ecológica y la adopción de la inteligencia artificial plantean interrogantes sobre la sostenibilidad de esta tendencia a la baja.

Inquietud entre los hipotecados a tipo variable a pesar de la caída del Euríbor en agosto. Foto: Envato
Inquietud entre los hipotecados a tipo variable a pesar de la caída del Euríbor en agosto. Foto: Envato

Qué dicen los expertos

Olivia Feldman, economista y cofundadora del comparador financiero HelpMyCash.com, advierte que la disminución del euríbor es bienvenida, pero no se puede asegurar que sea una tendencia sostenible. La incertidumbre económica persiste, y los hipotecados a tipo variable deben estar preparados para diversas eventualidades económicas.

«Para los hipotecados a tipo variable, aún es pronto para cantar victoria. En el mejor de los casos, este descenso del euríbor podría ofrecer un respiro temporal, pero las cuotas hipotecarias aún no se acercan a los niveles anteriores», destaca Feldman.

En este contexto, la recomendación de Feldman es clara: «Si tienes una hipoteca a tipo variable, considera la opción de cambiar a una hipoteca mixta o fija después de realizar un análisis detenido de tus finanzas personales». La incertidumbre persiste en el horizonte financiero y los hipotecados a tipo variable deben estar preparados para diversas eventualidades económicas.

Marta Pérez

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp