En colaboración con

Gonzalo Bernardos en XTB Investors Day: lo más inteligente sería condonar la deuda acumulada desde marzo de 2020

La 7ª edición del Investors Day organizado por XTB alcanzó un total de más de 50.000 visualizaciones a través de diferentes plataformas

Gonzalo Bernardos, economista y profesor de la Universidad de Barcelona, fue uno de los ponentes estrella en la 7ª edición del XTB Investors Day

Gonzalo Bernardos, economista y profesor de la Universidad de Barcelona, fue uno de los ponentes estrella en la 7ª edición del XTB Investors Day

El economista y profesor de la Universidad de Barcelona fue uno de los ponentes estrella en la 7ª edición del XTB Investors Day, el mayor evento online para inversores en nuestro país, que el pasado sábado reunió a más de 30 expertos de referencia en economía y Bolsa, gestión de fondos o estrategias de inversión.

Gonzalo Bernardos comenzó su intervención con un vaticinio optimista: se están dando las condiciones oportunas para que la situación en el segundo semestre de 2021 sea francamente buena y que estemos creciendo por encima del 6%.

Hay que tener claro que esta no es una crisis generada por la economía, como en otras ocasiones, sino por la sanidad; sí ha impedido la movilidad y la plena actividad de las empresas, pero la Comunidad Europea ha acertado en las políticas económicas y el BCE está suministrando una potente liquidez. Además, los bancos son muy solventes y están dotando a la economía del dinero necesario para que pueda recuperarse.

Por tanto, afirma Bernardos, en el momento en que se controle la pandemia y volvamos a la plena actividad empresarial y a la movilidad, la recuperación será un hecho incuestionable. Y especialmente en España. “Tengo el convencimiento de que en el momento en que haya libertad para viajar, el turismo va a hacer un boom impresionante. Y esto me hace pensar que el segundo semestre de 2021 va a ser muy bueno y 2022 va a ser aún mejor”.

Sí hay burbuja bursátil, pero no sabemos cuándo estallará

Respecto a la existencia de una burbuja bursátil, tras los máximos históricos alcanzados en las principales bolsas mundiales como Wall Street o el DAX alemán, Bernardos sí da por hecho que estamos ante una burbuja, pero lo que no sabemos es cuándo va a explotar.

Algo que normalmente está provocado por una subida de los tipos de interés. Pero si los Bancos Centrales “hacen bien su función, no vamos a esperar una subida de los tipos a corto, si acaso a largo; y más previendo una inflación –que es dudosa que venga- a que realmente se dé”, afirma Bernardos.

Y añade que cree que por parte de la Reserva Federal no va a haber ningún problema y tampoco piensa que lo haga el BCE, “que va siempre por detrás de las políticas de la Reserva Federal”. Se refirió también a las empresas tecnológicas, que sí tienen en su opinión “una sobrevaloración impresionante”, al igual que algunas eléctricas, pero en el caso de la bolsa española esto no debería afectar excesivamente ya que el número de empresas tecnológicas es muy escaso, de modo que esa burbuja se ceñiría a las empresas relacionadas con las nuevas formas de producción eléctrica. 

Condonar la deuda, una solución inteligente 

Otro de los temas que trató Gonzalo Bernardos en su intervención fue la reducción de la deuda sobre el PIB en España, cercana ya al 120%. Algo que le preocuparía si España fuera el único país con una deuda superior al 100%.

Pero recuerda que en 2019 ya se estaba reduciendo (aunque lentamente) porque el déficit era inferior a lo que subía el PIB nominal. Una tendencia frenada por la pandemia, no solo en nuestro país. En 2019, países como Estados Unidos, Francia, Portugal o Italia (y hasta 17 países) tenían una deuda superior a la nuestra.

De modo que, al ser una deuda generalizada en todos los países de la Zona Euro, “me preocuparía una barbaridad arruinar a nuestras empresas y a nuestros trabajadores en los próximos diez años para pagar una deuda que nos debemos a nosotros mismos”. Para que esa deuda —la contraída desde marzo de 2020 hasta el fin de la pandemia— no repercuta negativamente en las arcas públicas, Bernardos ve dos salidas: que sea condonada (algo muy difícil) o convertirla en perpetua a un interés ínfimo, inferior al 0,5%. Ya que todos estamos igual de entrampados, esta sería para Bernardos la actuación más inteligente. 

En cuanto a reducir los índices de desempleo que sufrimos endémicamente en España, tan alejados de la media Europea, Bernardos aboga por una reforma laboral completa.

Para empezar, cambiar las políticas pasivas de empleo, esto es, dar subsidios de desempleo con políticas activas. Conseguir trabajo real a los desempleados y darles formación actualizada y ajustada a las nuevas demandas de empleo. Y lo segundo, “unos servicios públicos de empleo que realmente sean servicios de empleo” (hoy por hoy solo consiguen el 2% de los contratos).

Reducir de forma estructural el número de parados es una prioridad para la economía española. Para lograrlo, todas estas medidas son importantes y también, como nos ha enseñado la pandemia, utilizar los ERTE como alternativa al despido en las empresas. Además de dar un buen uso a los fondos europeos, gastarlos bien y con una adecuada estrategia. “Confío mucho en nuestras pymes; cuando hay recuperación económica se ponen a crear empleo como nadie”. 

Mensaje a los inversores: es el momento de hacer liquidez

Por último, Gonzalo Bernardos, destacó que el futuro económico de España en los próximos meses depende mucho de la vacuna, pero que cuando tengamos al 70% de la población vacunada, el despegue no va a ser el de un avión, poco a poco, sino el de un helicóptero, en vertical: “la salida va a ser fenomenal”.

Tuvo tiempo aún para dar unos consejos a los inversores: “Cuidado con el bitcoin, repetirá la caída de 2018”. Y a los inversores que acumulan muchas ganancias, sobre todo en los últimos diez meses, les recomendó que era el momento de hacerlas liquidez “y sentarse a ver cómo la renta variable y la renta fija, de aquí a seis meses o un año, se pegan una torta descomunal”.

Una u otra, y posiblemente de forma desacompasada; veremos grandes caídas porque el sentido común te dice una cosa muy sencilla, concluye Bernardos: las valoraciones bursátiles no tienen nada que ver con el estado de la economía; en el último año, a la inmensa mayoría de las empresas no les ha ido mejor, sino peor, luego “en algún momento esto estará en consonancia y la caída de la bolsa será importantísima”. 

Más de 50.000 inversores siguieron en directo el XTB Investors Day 2021

Esta 7ª edición del Investors Day organizado por XTB, el bróker online líder en España y uno de los mayores brókers cotizados del mundo, ha sido el mayor evento online para inversores en nuestro país sobre las nuevas tendencias del mundo de la inversión y los mercados. Más de 12 horas de ponencias, entrevistas y análisis de la mano de los principales referentes del sector financiero.

Al XTB Investors Day se sumaron un total de 30 expertos en economía y Bolsa, gestión de fondos o estrategias de inversión, de la talla de Daniel Lacalle, José Carlos Díez, José María Gay de Liébana, Gonzalo Bernardos, Lola Solana, Luis Vicente Muñoz, Pablo Gil, José María O’Kean o Henrik Lumholdt, entre muchos otros. La jornada alcanzó un total de más de 50.000 visualizaciones, a través de las diferentes plataformas, de inversores procedentes tanto de España como de Latinoamérica.

Aquellos inversores o personas interesadas que no hayan podido seguir el evento en directo, pueden acceder a todas las ponencias, entrevistas completas y más de 18 horas de contenidos adicionales en la web de XTB o en este enlace.