Caos en Correos: desaparecen 70 décimos de la Lotería de Navidad y ofrecen una compensación de solo 100 euros
La asociación exige a Correos una investigación exhaustiva, reclamando transparencia y protocolos más robustos
Pedro Saura tiene un plan para el empleo
La asociación PHEiPAS interpone una denuncia por la pérdida de 70 décimos de la Lotería de Navidad enviado a través de Correos.
El incidente pone de relieve la vulnerabilidad de las entidades sociales ante errores en el servicio postal y la insuficiencia de las indemnizaciones ofrecidas, especialmente cuando se trata de fondos destinados a causas tan relevantes como la investigación de cánceres poco frecuentes.
La asociación PHEiPAS, centrada en mejorar el diagnóstico y el tratamiento de pacientes con cánceres raros, realizó el envío de los décimos el pasado 17 de septiembre desde la oficina de Correos en Villajoyosa, Alicante.
Se trataba de un envío certificado y asegurado, con destino a Masdenverge, Tarragona. El paquete contenía siete series completas (70 décimos) del número 66218, exclusivo de la administración alicantina, cuyo objetivo era recaudar fondos para proyectos de investigación sanitaria.
El extravío del envío no solo implicó la frustración de la esperanza de repartir suerte entre colaboradores y simpatizantes, sino también una pérdida económica estimada en 1.400 euros para la asociación, que dependía de estos ingresos para cofinanciar programas médicos y asistenciales.
Mensualmente, son cientos de entidades sociales las que recurren a la venta de décimos para sustentar actividades de impacto comunitario.
Correos: vacío de garantías
Ante la desaparición del paquete, la respuesta de Correos ha generado controversia. La empresa pública, de acuerdo con los protocolos del seguro de paquetería, solo ha ofrecido la devolución de 100 euros, cantidad correspondiente a la cobertura asegurada del envío certificado, considerándose insuficiente para el daño real ocasionado.
Miembros de la junta directiva de PHEiPAS acudieron a la Policía y fijaron el 15 de noviembre como fecha límite para la recuperación antes de solicitar la anulación oficial de los décimos ante la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT).
Si los décimos no aparecen, serán oficialmente denunciados ante la FNMT, lo que implica su anulación inmediata; es decir, quedarán sin validez y no podrán cobrarse en caso de resultar premiados en el sorteo nacional.
La asociación exige a Correos una investigación exhaustiva, reclamando transparencia y protocolos más robustos, especialmente cuando el perjuicio recae sobre entidades de utilidad pública.
El caso pone en el foco las garantías para el envío de documentación y valores sensibles por vía postal, así como la baja cobertura del seguro de paquetería cuando están en juego recursos importantes para causas sociales.
Recomendaciones y respuesta
En respuesta, PHEiPAS ha solicitado la colaboración ciudadana y lanzado una alerta contra la posible venta ilegal de los décimos extraviados, advirtiendo que adquirirlos conlleva el riesgo de que hayan perdido su validez y puedan ser anulados tras el proceso judicial.
La asociación recomienda a los compradores verificar el origen de los décimos y abstenerse de adquirir los que pertenezcan a las series comprometidas (del 88 al 94 del número 66218).
Si alguien localiza uno de estos boletos, debe notificarlo de inmediato a las autoridades o a la entidad afectada.
El incidente abre el debate sobre la protección de estas operaciones y la necesidad de una reforma en los contratos de seguro de envíos, para que entidades del Tercer Sector cuenten con indemnizaciones ajustadas realmente a sus necesidades.
El reclamo social apunta también a que Correos y otros operadores públicos refuercen las auditorías internas y el control sobre especialistas que gestionan la clasificación y distribución de valores, como los décimos de lotería, tan demandados en estos meses