Un golpe de suerte en la Lotería de Navidad: las administraciones que más premios reparten

A falta de poco más de un mes para el Sorteo Extraordinario, muchos ya hacen cábalas en busca de un boleto premiado

Cada 22 de diciembre, España se detiene ante uno de sus rituales más esperados: el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, una cita que combina tradición, emoción y esperanza desde hace más de un siglo, en una de las mañanas más especiales del año, en las que todo el país se levanta al son de las voces de los niños de San Ildefonso.

Y es que desde primeras horas de la mañana, millones de personas siguen atentamente el sorteo que, desde hace más de dos siglos, reparte la fortuna en forma de décimos premiados y deja imágenes icónicas de lágrimas, abrazos y botellas de cava descorchadas. No son muchos los que pueden contar en primera persona la fortuna de haber recibido el gran premio, pero sí existen miles de personas que han tenido boletos premiados.

Las administraciones de la suerte que más premios reparten en la Lotería de Navidad

Es un hecho que nadie puede predecir dónde caerá el Gordo, pero lo cierto es que sí hay algo seguro: algunas administraciones de lotería parecen estar tocadas por la suerte. Año tras año, se repiten los nombres de establecimientos que se han convertido en auténticos símbolos del azar y la fortuna, donde miles de españoles hacen cola con la esperanza de comprar un décimo bendecido por la estadística.

En este sentido, entre las administraciones que más veces han visto pasar la suerte por sus mostradores, tres nombres destacan con luz propia. En los últimos cinco años, Loterías Perolo, ubicada en San Pedro del Pinatar, Murcia, y Lotería Manises en Valencia, lideran el ranking, con 24 premios repartidos cada una, superando incluso a la legendaria Doña Manolita de Madrid, que ha entregado 23 premios en el mismo periodo, entre ellos tres primeros premios del Gordo.

En lo relativo al primer lugar, Loterías Perolo es conocida popularmente como “la administración donde siempre toca”, ha hecho honor a su reputación, sumando casi cada año un nuevo premio importante. En su escaparate lucen los carteles de los números afortunados y su nombre se ha convertido en sinónimo de éxito.

Por su parte, Lotería Manises se presenta en su web como “la más afortunada”, y no le falta razón. Sus 24 premios en cinco años consolidan su prestigio, y el propio establecimiento ha reconocido que su nivel de ventas se ha disparado, situándose como la tercera administración que más vende en España.

La lógica, sin embargo, es capaz de explicar este fenómeno: cuantos más décimos se venden, más posibilidades hay de repartir premios, y cuantos más premios se reparten, más crecen las ventas, en un círculo virtuoso de suerte y popularidad, motivo por el cual esta administración se ha convertido en una considerada “de la suerte”.

Visitando ahora la que es seguramente la más famosa de todo el país, Doña Manolita, ubicada en la madrileña calle del Carmen, sigue siendo un auténtico templo para los jugadores. Cada año, sus colas se extienden por toda la manzana, y su fama trasciende generaciones. Aunque ha quedado ligeramente por detrás en el número total de premios recientes, su leyenda continúa intacta: pocas administraciones encarnan mejor la ilusión colectiva del sorteo navideño.

La administración que más dinero ha repartido, en Madrid

Sin embargo, yendo un paso más allá del número de premios, existe otro indicador que revela la magnitud del fenómeno: el dinero potencial repartido por cada administración. En este terreno, la administración de Lotería ubicada en la estación de Atocha, en Madrid, ocupa el primer puesto de forma indiscutible.

En 2021, este punto de venta tenía consignadas 129 series del número agraciado con el Gordo, lo que supone un premio potencial de 516 millones de euros, a razón de 400.000 euros por serie. Ninguna otra administración ha manejado semejante volumen de fortuna en los últimos cinco años, por lo que se consagra como la administración que más dinero ha repartido.

Siguiendo a la de Atocha a una distancia considerable, destaca también la administración Doña Pilar, en Salou, Tarragona, que en 2019 llegó a contar con 90 series del Gordo, capaces de repartir hasta 360 millones de euros. Estos datos muestran cómo, además de la suerte, la cantidad de series consignadas juega un papel fundamental en el impacto económico de los premios.

No obstante, es difícil conocer cifras con más exactitud, ya que Loterías y Apuestas del Estado no publica el detalle exacto de las ventas ni del número de décimos premiados por administración, lo que impide conocer con precisión el ratio de premios en relación al volumen de venta, lo cual dificulta en cierta medida esta labor.

Lo que sí se puede saber, sin embargo, son las series consignadas por cada establecimiento, un dato que permite estimar el dinero potencial repartido, pero no la cifra exacta de boletos premiados vendidos.

Esto significa que no siempre las administraciones con más premios son las que más dinero reparten, y viceversa. Por ejemplo, aunque Doña Manolita o Loterías Perolo hayan entregado muchos premios, es Atocha quien, por volumen de series, ha gestionado la mayor cantidad de fortuna en términos absolutos.

Sin embargo, a pesar de que nadie puede adivinar qué bolas cantarán los niños de San Ildefonso este 22 de diciembre, lo que sí parece seguro es que algunas administraciones volverán a celebrar con champán y lágrimas de alegría. En ellas, la magia de la Lotería de Navidad no se mide solo en millones, sino en historias de esperanza, tradición y la emoción compartida de un país que, año tras año, sigue soñando con escuchar su número entre los premiados.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta