La Caixa reconvertirá en vivienda social de alquiler promociones paradas por la crisis

La Obra Social de La Caixa destinará 150 millones de euros a construir hasta el año 2012 unos mil pisos destinados a alquiler asequible. Para ello reconvertirá a este uso promociones que a causa de la crisis quedaron congeladas o que sus impulsores han tenido que entregar a la entidad para cancelar sus deudas. Lo ha dicho Jaume Lanaspa, director general de la Obra Social de la entidad catalana.

Las nuevas viviendas estarán ubicadas en diversos puntos de España y se destinarán a familias sin grandes capacidades económicas, por lo que los precios del alquiler serán inferiores a los de protección oficial.

Los nuevos pisos, edificados a partir de suelo o promociones que han quedado a medio construir y que iniciaron clientes de la Caixa, serán gestionados por la Obra Social. Tendrán una superficie mínima de unos 60 metros cuadrados y en muchas ocasiones incluirán aparcamiento.

Para poder acceder a las promociones citadas se deberá ser mayor de 18 años y la renta mínima demostrable no deberá superar en 5,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), que se forma a partir básicamente del salario mínimo interprofesional y que marca la posibilidad o no de acceder a viviendas protegidas. El contrato de alquiler será de cinco años, con opción de compra a los diez. La adjudicación estará sujeta a sorteos.

La primera promoción de esta nueva solución para reconvertir activos deudores se iniciará a finales de año en Setmenat, con 150 pisos que se podrán alquilar a una cantidad media de 525 euros.

El consejero delegado de Vivienda Asequible de la Obra Social de la entidad de ahorro, Jaume Cabré, indicó que se están cerrando acuerdos en Vilaseca y Olot, en Catalunya. También se estudian acuerdos parecidos en el País Vasco.

El millar de viviendas y la inversión de 150 millones anunciados por la Caixa incrementan en un tercio el programa de Vivienda Asequible de la entidad de Ahorro, que había anunciado construir entre 2004 y 2012 unas 3000 viviendas en el conjunto de España para jóvenes o mayores de 65 años, lo que suponía invertir 420 millones.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp