Los 13 directivos de la CAM se garantizaron pensiones por 57 millones
Los sindicatos del sector acusan de apropiación indebida, estafa y deslealtad profesional a los miembros del Comité de Dirección de la entidad ante la Fiscalía Anticorrupción de Alicante
Los sindicatos CCOO, UGT, CSICA y SICAM han solicitado a la Fiscalía Anticorrupción de Alicante que investigue la legalidad de la concesión de una póliza de pensión vitalicia a favor de antiguos miembros del Comité de Dirección de CAM. Consideran al ex presidente de la entidad, Modesto Crespo, al ex director general Roberto López y a su sucesora en el cargo, María Dolores Amorós, como presuntos autores de los delitos de apropiación indebida, estafa, y deslealtad profesional, según ha informado en un comunicado CCOO.
En el escrito planteado ante el Ministerio Público, explican que han tenido conocimiento de que en mayo de 2007 el antiguo Comité de Dirección subscribió una póliza por un valor global de 57 millones de euros. Se percibiría a partir de los 65 años y las retribuciones se fijarían en función de los sueldos percibidos por los trece miembros.
Los órganos rectores y de supervisión de sus actuaciones eran la Comisión de Retribuciones, la Asamblea general, el Consejo de Administración y la Comisión de Control. “Sin embargo, aparentemente, la póliza se firma sin el conocimiento ni aprobación del Consejo de Administración ni de la Comisión de Control”, denuncian los sindicatos. Por lo tanto, afirman que los acuerdos de los directivos “son nulos de pleno derecho”.
También comentan que algunos miembros incumplen el requisito de pertenecer como mínimo cinco años en el órgano de dirección para percibir la pensión. El pago efectivo de la prima se aplazó en la contratación hasta el año 2013. Tras la primera oleada de fusiones en el sector bancario en 2010, se hizo efectiva.
Ocultar información
Los sindicatos, además, han pedido a la Fiscalía que investigue si el Comité de Dirección realizó una gestión «deficiente» u «ocultó información al Consejo de Administración y al resto de los órganos de gobierno» en los últimos años.
Recuerdan las numerosas circulares trasladadas a los empleados desde 2007 a 2011 en las que detallaban la mejora de los resultados y de los aumentos de solvencia, que constituían información «manipulada, sesgada o distorsionada» respecto de la realidad financiera de la CAM.
Al mismo tiempo, el Comité de Dirección, presuntamente, ocultaba información sobre las mejoras de las condiciones salariales o sociales para sus miembros. En opinión de los sindicatos, lo hacía «buscando el beneficio propio».