CONTENIDO PATROCINADO

El Reino Unido se consolida como destino para la inversión española: así atrae capital con su estrategia industrial

El objetivo del país es convertirse en 2035 en uno de los tres lugares en el mundo en que crear, invertir y escalar empresas tecnológicas de rápido crecimiento

Bandera del Reino Unido con el Big Ben de fondo, en Londres. Foto: Europa Press.

Archivo - Bandera del Reino Unido con el Big Ben de fondo, en Londres.

El Reino Unido se está consolidando como destino para la inversión española. La importancia del país en este ámbito se refleja en las decisiones estratégicas que toman las grandes empresas, pero también en la firma de acuerdos bilaterales. Un ejemplo es el ‘Marco Bilateral Estratégico‘, rubricado por Reino Unido y España para reforzar los lazos entre ambos países y fomentar una mayor cooperación en crecimiento sostenible o política exterior, entre otros aspectos.

Otra muestra es la nueva edición de los ‘UK-Spain Business Awards’, unos galardones que reconocen a las empresas que contribuyen activamente al crecimiento económico y a la cooperación bilateral entre ambos países. Las compañías seleccionadas destacan por su compromiso con la transición energética, la innovación, la salud y la inclusión social.

Entre las entidades que han recibido el galardón de la Embajada del Reino Unido en España figuran firmas como Iberdrola, BBVA, Saica, Cluster Saúde, Protec & Marti (Grupo Bunzl), Lowe Rental, Reckitt o Smith & Nephew.

Estrategia industrial del Reino Unido

El Gobierno del Reino Unido ha diseñado una ambiciosa estrategia industrial, con la que prevé acometer en los próximos cinco años una inversión por valor de 13.000 millones de libras esterlinas, una cuantía que se suma a la inversión de 100.000 millones que el país presidido por Keir Starmer anunció el pasado otoño.

El plan, que consolida la estrategia industrial del Reino Unido y vislumbra su gran potencial, se fija como objetivo impulsar proyectos estratégicos que atraigan inversión privada, pero también que generen desarrollo sostenible.

Concretamente, se propone dar a las empresas la certidumbre necesaria para invertir e innovar en sectores que impulsan el crecimiento como la manufactura avanzada, las industrias de energía limpia, los servicios financieros o el sector digital y de las tecnologías.

Bajo el propósito de agilizar y facilitar la inversión en una economía más competitiva y resiliente, prevé fortalecer la infraestructura, reducir los costes para las empresas y simplificar la regulación.

Apoyo a la próxima generación de ‘start-ups’

Uno de los focos de la estrategia industrial del Reino Unido es el sector digital y de las tecnologías. El objetivo del país es convertirse en 2035 en uno de los tres lugares en el mundo en que crear, invertir y escalar empresas tecnológicas de rápido crecimiento. Para ello, ha impulsado varias iniciativas con el objetivo de apoyar la siguiente generación de start-ups y scale-ups.

Más allá de alcanzar una inversión anual en I+D de 22,6 billones de libras para 2029-2030, elevará la inversión en un 1 billón de libras para aumentar los recursos de investigación en inteligencia artificial en los próximos cinco años.

Bajo el propósito de capacitar a los jóvenes con habilidades tecnológicas destinará 187 millones de libras, mientras que invertirá 240 millones de libras en un programa de desarrollo de tecnologías de conectividad avanzadas.

También destinará 500 millones de libras a la unidad de inteligencia artificial soberana que trabajará con el British Business Bank para maximizar la participación del país en esta tecnología mediante asociaciones con el sector privado.

Impulso al sector manufacturero avanzado

La estrategia industrial del Reino Unido contempla varias iniciativas para el sector de las manufacturas avanzadas centradas en seis industrias: automoción, baterías, aeroespacial, espacial, materiales avanzados y tecnología agraria.

En el ámbito de la automoción destinará 2,5 billones de libras al paquete ‘Drive35′, que fomenta la fabricación de vehículos de cero emisiones y las cadenas de suministro relacionadas. A la vez, invertirá 452 millones de libras en el programa de innovación en baterías para elevar la capacidad de producción para 2030.

Poniendo el acento sobre la industria espacial y la aeroespacial destaca la inversión de 80 millones de libras en los próximos cinco años para apoyar las comunicaciones por satélite y de 2,3 billones de libras en la próxima década para el programa del Instituto de Tecnología Aeroespacial, que apoya las tecnologías sostenibles e innovadoras.

El plan, asimismo, incluye la inversión de 50 millones de libras en el programa nacional de innovación en materiales para cerrar la brecha entre la investigación y la industria, así como inversión continuada en el programa de innovación para agricultores.

Reino Unido, uno de los principales inversores de España

Reino Unido es el tercer mayor inversor en España y el principal destino europeo de la inversión española, con empresas como Banco Santander, Cellnex, Navantia o Iberdrola. De hecho, el grupo energético presidido por Ignacio Sánchez Galán ha anunciado una inversión de 24.000 millones de libras en el Reino Unido para el periodo comprendido entre 2024 y 2028.

A su vez, las empresas británicas como BP, Octopus Energy, Barclays, AstraZeneca están contribuyendo al crecimiento económico y al empleo en España. Un ejemplo es la compra de Harland and Wolff, con la que Navantia se ha convertido en el tercer mayor astillero del Reino Unido y proveedor de la Royal Navy.