Transferencias y traspasos: ¿qué son y cuánto cuestan?
Transferencias y traspasos: ¿qué son y cuánto cuestan?
Traspaso y transferencia son dos términos que se usan indistintamente pero no significan lo mismo ni tampoco cuestan igual. Ya que mientras una transferencia es un envío de dinero desde la cuenta de una persona o empresa hasta otra cuenta de otra persona o empresa en otro banco (no se considera transferencia recibir dinero en efectivo en cuenta), los traspasos tienen lugar dentro de una misma entidad bancaria.
¿Qué tipos de transferencias hay?
Según la web del Banco de España, existen 2 tipos básicos de transferencias dependiendo del área geográfica:
• Transferencias nacionales (o domésticas): tanto el envío del ordenante como la recepción de fondos por parte del beneficiario tienen lugar en España. Para realizar una transferencia doméstica, hay que facilitar los 20 dígitos del Código Cuenta Cliente (CCC) del beneficiario. A partir de 2014, el CCC será sustituido por el IBAN, aunque durante un período de transición las entidades podrán facilitar gratuitamente servicios de conversión de CCC para pagos nacionales.
• Transferencias exteriores, internacionales o transfronterizas: el ordenante y el beneficiario se encuentran en países diferentes. Las transferencias exteriores son más fáciles (rápidas y económicas) si se dispone del IBAN (número internacional de cuenta) del beneficiario y el BIC (código de identificación bancaria) del banco del beneficiario. En este caso se consideran transferencias STP (Straight Through Processing) y se realizan de forma totalmente automatizada. Las transferencias exteriores que no son STP tienen comisiones superiores.
Pero además, también existe otro ordenamiento, según el plazo de ejecución, que distingue entre transferencias ordinarias y urgentes. Las urgentes tienen un plazo menor y, consecuentemente, un coste más elevado.
Es importante recordar que, aunque el adeudo en la cuenta del ordenante se produce en el mismo momento en el que se ejecuta la transferencia, la disponibilidad de los fondos por parte del destinatario no es inmediata. En las transferencias nacionales entre distintas entidades puede demorarse hasta dos días hábiles, y los plazos se incrementan en el caso de transferencias transfronterizas (sobre todo si el origen o el destino está fuera de la Unión Europea).
¿Qué comisiones hay asociadas al servicio?
Los traspasos no suelen acarrear ningún coste, ni al emisor ni al receptor. Sin embargo las transferencias sí son un servicio bancario por el que normalmente se cobran comisiones. Casi todos los bancos cobran un porcentaje del dinero transferido, pero siempre existe una cantidad mínima a abonar (por ejemplo, 1 o 3 €).
En general, los costes de las transferencias son fácilmente averiguables en cualquier banco. Solo hay que preguntar en la oficina o consultar los Libros de Tarifas de la entidad, ya que suelen ser de los primeros datos que constan en este documento.
En todo caso, al ordenar la operación el cliente debe ser informado de los costes, para que pueda aceptarlos de forma expresa.
Las transferencias pueden ser gratuitas
Sin embargo, en el mercado actual, existen muchas ofertas de cuentas sin comisiones que no cobran por los traspasos o que al menos permiten realizar un número de ellos de forma gratuita (es común que sean los 5 primeros).
Y por descontado, siempre es posible negociar con nuestra oficina que nos rebaje o elimine comisiones, si tenemos una larga relación con la entidad, una buena cantidad invertida o varios productos contratados o a punto de contratar. Esas pueden ser nuestras herramientas de negociación.