CONTENIDO PATROCINADO

Blanca Sorigué renueva su cargo como vicepresidenta de la Asociación Mundial de Zonas Francas

Las zonas francas se posicionan como agentes clave del crecimiento sostenible y la inclusión, en sintonía con la Agenda 2030 de Naciones Unidas

Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha sido reelegida como vicepresidenta de la Asociación Mundial de Zonas Francas, puesto que ocupa desde mayo de 2023. Por su parte, Mohamed Alzarooni continuará como presidente de la WFZO.

Ambas releecciones se han producido durante la 11ª edición del Congreso Mundial de Zonas Francas, organizado por la World Free Zones Organization (WFZO) y celebrado del 10 al 12 de octubre en el Hainan International Conference and Exhibition Center de Haikou (China). Entre los participantes, se encontraba el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB).

El congreso se ha consolidado como el mayor punto de encuentro internacional del sector, con 114 ponentes que debatieron sobre los nuevos retos y oportunidades que afrontan las zonas francas en un contexto global marcado por la transformación digital, la sostenibilidad y la cooperación económica.

A lo largo de tres jornadas, los líderes participantes pusieron en valor el papel de las zonas francas como motores de crecimiento inclusivo, innovación industrial y conectividad global.

Sorigué presentó la visión estratégica del CZFB basada en la digitalización y la innovación, con el Distrito 4.0 de Barcelona como epicentro del impulso a la industria 4.0, un espacio que se posiciona internacionalmente como referente en tecnología, sostenibilidad y competitividad empresarial.

Blanca Sorigué impulsa el liderazgo femenino y la cooperación global

En el contexto actual, las zonas francas se están consolidando como plataformas clave para impulsar la resiliencia, la inclusión y la sostenibilidad, alineadas con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Este ha sido uno de los grandes temas abordados, donde Blanca Sorigué, tuvo una participación destacada en dos sesiones de alto nivel.

Una de ellas estuvo dedicada al liderazgo femenino en el ámbito de las zonas francas, un espacio donde Sorigué compartió panel con las directoras de las zonas francas de Port Klang (Malasia) y JSEZA (Jamaica). En esta mesa se puso en valor el papel de las mujeres que están transformando el sector a nivel global, aportando nuevas perspectivas de gestión y fomentando modelos más inclusivos y sostenibles.

Además, Sorigué participó en una sesión sobre liderazgo colaborativo, donde subrayó la importancia de la cooperación internacional y el intercambio de conocimiento para afrontar los desafíos globales. «El Congreso Mundial de Zonas Francas ha ofrecido nuevamente un espacio para la colaboración, el intercambio de conocimientos y la construcción de alianzas, dotando a los actores clave de estrategias para afrontar desafíos, aprovechar oportunidades y posicionar a las zonas como motores esenciales del progreso global», afirmó.

La directora general del CZFB ha añadido que «en este escenario hemos vuelto a comprobar cómo el modelo de la Zona Franca de Barcelona es un referente y es admirado, por todo el sector, como un caso de éxito a seguir que está generando oportunidades para su territorio creando puestos de trabajo cualificados, fabricando, atrayendo y reteniendo al talento«.

Durante su estancia en Haikou, Sorigué visitó el Instituto Chino para la Reforma y el Desarrollo (CIRD), un centro público de investigación especializado en políticas de reforma y cooperación internacional. La delegación de la World Free Zones Organization (WFZO) fue recibida por Chi Fulin, presidente del CIRD, con quien abordaron nuevas vías de colaboración entre Asia y Europa.

Finalmente, la directora general del CZFB mantuvo una reunión con el vicegobernador provincial de Hainan, Yang Guoqiang, para conocer de primera mano la transformación de la región en Puerto de Libre Comercio (FTP).