CONTENIDO PATROCINADO

Cómo crecer en mercados maduros: el caso de Autoescuelas Zona F

El podcast 'Compartiendo conocimiento' de BBVA descubre cómo la resiliencia, la diversificación y el apoyo de una entidad financiera marcan la diferencia para crecer de forma sostenible

Un vehículo de Autoescuelas Zona F. Foto: Autoescuelas Zona F.

Un vehículo de Autoescuelas Zona F. Foto: Autoescuelas Zona F.

Crecer en mercados maduros es una tarea compleja. Destacar sobre el resto de actores para captar y fidelizar clientes, pero también encontrar oportunidades donde otros no las han visto no es fácil. Así lo constata el podcast ‘Compartiendo conocimiento’ elaborado por BBVA, en el que se proporciona a las empresas claves para conseguir un crecimiento sólido y continuado.

A lo largo de la conversación, el consejero delegado de Autoescuelas Zona F, Xabier Santana, y el especialista en pequeñas y medianas empresas en BBVA, Ricard Domènech, exponen el caso de la firma catalana del sector de la formación.

La experiencia de Autoescuelas Zona F

Autoescuelas Zona F nació hace más de 30 años. Desde entonces, el grupo no solo se ha expandido por el territorio hasta estar presente en la mayor parte de los barrios de Barcelona y municipios del área metropolitana de la capital catalana, sino que también ha impulsado nuevos negocios en el ámbito de la formación.

«Hemos generado un amplio porfolio de formaciones», reconoce el CEO de Autoescuelas Zona F, quien también pone de relieve la cultura de la resiliencia existente dentro de la empresa. «Crisis tras crisis nos hemos ido reinventando y desarrollando líneas de negocio», celebra.

Para el especialista en pymes de BBVA la compañía es un claro ejemplo de crecimiento controlado. «Observamos que crecía como una mancha de aceite, en el proceso de aperturas inauguraba nuevos establecimientos de kilómetro en kilómetro», concreta.

Diversificación en un entorno complejo

Un factor clave para asegurar un crecimiento sólido es la diversificación, especialmente, en un entorno globalizado, complejo y competitivo, en el cual las reglas del juego pueden cambiar en cortos periodos de tiempo.

«Analizamos los proyectos de forma pormenorizada para ver si son viables y ponerlos en marcha», relata el CEO de Autoescuelas Zona F para después desgranar que han incluido en su oferta nuevas líneas de formación en emergencias, sector sanitario y trabajos verticales.

Después de que Domènech recuerde que las últimas financiaciones que la entidad financiera ha concedido a la compañía han estado orientadas a la ampliación de instalaciones que se les han quedado pequeñas, Santana reconoce que no hay crecimiento sin inversión.

«Cada año invertimos en alguna escuela o producto de nuestro porfolio», señala y concreta que apuestan por reintroducir en la firma los beneficios generados en el año anterior.

La diversificación, además, juega a favor de las empresas a la hora de obtener financiación, recalca Domènech y explica que la entidad financiera valora positivamente que las sociedades puedan constituir alternativas de ingresos diferenciadas.

Cercanía y fluidez en la comunicación

Los aspectos que más valora Santana de la relación de la compañía con BBVA son la cercanía y la comunicación fluida. «Como gestor de banca conoce perfectamente los entresijos de la empresa, lo que facilita la vinculación», subraya.

«No hay mayor reconocimiento profesional que el hecho de que las empresas piensen en ti como proveedor financiero cuando tienen un proyecto» apunta Domènech y recalca la relevancia de construir una relación de confianza con las compañías para que los proyectos puedan salir adelante.

A las empresas interesadas en crecer de forma sostenible, Santana les recomienda utilizar reproducir los casos de éxito y utilizar la máxima de ensayo y error. Por su parte, Domènech menciona la coherencia, el orden de los recursos, el conocimiento del sector y el correcto asesoramiento como los ingredientes de la receta para una expansión sólida.

En definitiva, la adaptación y anticipación a las necesidades de la demanda son necesarias para el crecimiento empresarial, especialmente, en mercados maduros. No obstante, la búsqueda de aliados que cuenten con la posibilidad de ofrecer financiación para invertir y asesoramiento para crecer de forma sólida es imprescindible.