En colaboración con vueling-logo

El Hospital Clínic y Leitat impulsan un centro de innovación tecnológica sanitaria en Barcelona

El Clinical Advanced Technologies Intitute (CATI) potenciará el conocimiento en tecnología sanitaria para su aplicación en diferentes sectores económicos // Hospital Clinic y Vueling trabajan para desarrollar tecnología que facilite los procesos sanitarios de los clientes en este entorno COVID-19

La tecnología sanitaria no es ajena a la dificultad que supone transferir los conocimientos desde el laboratorio hasta el mercado. Resolver este problema es uno de los objetivos principales del Clinical Advanced Technologies Intitute (CATI) que han puesto en marcha el Hospital Clínic de Barcelona y Leitat.

CATI se ha concebido como un centro dedicado a la innovación en tecnología aplicada a la salud. Un proyecto en el que participan instituciones públicas y privadas con el objetivo de potenciar el conocimiento tecnológico y transferible en tecnología sanitaria que pueda aplicarse a diferentes sectores para beneficio de la sociedad. 

“La salud digital (eHealth) tiene el potencial de transformar los sistemas de salud”

Dr. Joan Parra, vicepresidente y CEO de Leitat.

Para Dr. Josep M. Campistol, director general del Hospital Clínic, CATI «debe ser una gran oportunidad para coordinar proyectos entre multinacionales, empresas locales y emprendedores para generar tecnología conjunta y nuevos modelos de negocio que puedan apoyar a start-ups y potenciar las pymes locales”.

Precisamente la unión entre salud y tecnología está impulsando lo que se conoce como salud digital (eHealth). Una tendencia que tiene el potencial de “transformar los sistemas de salud actual, mejorando todos los procesos de valor desde el diagnóstico a la terapia, pasando por la asistencia”, explica el Dr. Joan Parra, vicepresidente y CEO de Leitat.

8.000 m2 de innovación, investigación y docencia aplicada a la salud

El proyecto contará también con la participación de la Universidad de Barcelona (UB), el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona (HSJD) y el centro de investigación biomédico IDIBAPS. Además, numerosas instituciones públicas y privadas ya han mostrado su interés en participar.

Las instalaciones del CATI, que se financiarán con fondos europeos, reunirán en un mismo espacio a centros de investigación de universidades, de hospitales y de empresas referentes en el sector, conformando un ecosistema pionero en España que “generará la masa crítica necesaria para incrementar la probabilidad de poner en el mercado tecnologías médicas made in Barcelona”, dice el Dr. Esteve Trias, Director Técnico de Terapias Avanzadas del Clínic y Director Médico de Leitat.

La sede se construirá en la calle Urgell de Barcelona. En total serán unos 8.000m2 dedicados la innovación, la investigación, y la docencia para “continuar haciendo de la Izquierda del Eixample uno de los polos más importantes de la Salud en el sur de Europa”, dice el Dr. Campistol.

Acuerdo entre Vueling y el Hospital Clínic de Barcelona

Vueling, aerolínea perteneciente a IAG, ha firmado un acuerdo con el Hospital Universitario Clínic de Barcelona para estudiar, implementar y mejorar los protocolos sanitarios para el sector de la aviación.

El objetivo es mejorar la seguridad sanitaria de los pasajeros y empleados de las aerolíneas aplicando todos los protocolos sanitarios que se conocen u otros que pudieran adoptarse con el fin de incrementar el nivel de seguridad sanitaria en las aerolíneas para impulsar la recuperación de un sector que se ha demostrado esencial para el desarrollo económico.