Las demandas judiciales del CSIF dan resultado en Correos: los fijos-discontinuos sumarán la inactividad en su antigüedad

Pedro Saura, presidente de Correos desde diciembre de 2023
Buenas noticias para los trabajadores de Correos de Extremadura. Tras la presión de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) de la comunidad autónoma, los empleados que hayan ocupado puestos dentro de la empresa postal pública como fijo-discontinuos podrán ver reconocidos los periodos de inactividad como antigüedad laboral.
Con la interposición de varias demandas judiciales, algunos empleados fijo-discontinuos ya tienen reconocido ese tiempo como antigüedad en la empresa
A raíz de la interposición de varias demandas judiciales, varios empleados del servicio de paquetería y mensajería ya tienen reconocido ese tiempo como antigüedad en la empresa, si bien se sumarán otros trabajadores que cuentan con demandas pendientes presentadas por el sindicato.
Buenas noticias para los trabajadores de Correos
Todos los empleados de Correos que fueron contratados en la modalidad de fijos discontinuos tras los procesos selectivos comprendidos entre los años 2006 y 2009 cuentan con la posibilidad de reclamar el derecho laboral que conlleva un aumento de la antigüedad en la empresa.
Consecuentemente, los trabajadores que se encuentren ante esta situación podrán obtener una repercusión económica positiva por el alcance de un nuevo trienio o estar más cerca de alcanzarlo, además de aumentar el complemento de permanencia y desempeño.
Tras computar como antigüedad el tiempo de inactividad de los fijos discontinuos, los trabajadores estarán más cerca de lograr días adicionales de vacaciones
El hecho de que el tiempo de inactividad de los fijos discontinuos de la empresa postal pública compute como antigüedad permitirá que esos trabajadores consigan o estén más cerca de lograr días adicionales de vacaciones, puesto que estarán ligados a la antigüedad.
Los trabajadores que fueron contratados en esta modalidad en Correos, además, podrán obtener una mayor puntuación en concepto de antigüedad en los concursos de traslados, promociones internas, y otros procesos selectivos del operador postal.
Seguro de salud
El colectivo de trabajadores también ha informado que Correos planea volver a abrir en el mes de noviembre el plazo de solicitud para el seguro de salud dentro del plan de beneficios fiscales.
Por ello, ha recordado a los trabajadores que pueden elegir entre las aseguradoras médicas Nara, Asisa y Caser entre las pólizas que incluyen cuatro médico, cuadro médico y hospitalización, o bien, cuadro médico, hospitalización y servicios de reembolso.
Correos planea volver a abrir en el mes de noviembre el plazo de solicitud para el seguro de salud dentro del plan de beneficios fiscales, según CSIF
El seguro, que no tiene carencias ni preexistencias y está dirigido a personal fijo, es extensible a familiares y cuenta con un precio único sin distinción por edad o patologías.
Tarjeta de transporte
El personal laboral fijo también se podrá beneficiar de la tarjeta de transporte que tiene intención de poner en marcha Correos, en el marco de una prueba piloto que emprenderá en Cataluña.
De esta manera, el gasto en tarjeta de transporte para ir al trabajo estará exento hasta un límite anual de 1.500 euros, lo que equivale a una cuantía de 136 euros al mes.
La tarjeta cubrirá las gastos de transporte urbano e interurbano público y colectivo para acudir al puesto de trabajo, si bien por el momento no se puede aplicar en Álava.
Para solicitarlo es necesario acceder a la plataforma ‘Beneficios 360’, en la que Correos gestiona otros beneficios fiscales y buscar la opción ‘Mi beneficio fiscal.
El gasto en tarjeta de transporte para ir al trabajo estará exento hasta un límite anual de 1.500 euros, lo que equivale a una cuantía de 136 euros al mes
A continuación, será indispensable formalizar la contratación. Tras seguir los pasos indicados, se generará una tarjeta de pago virtual que se podrá descargar en el móvil para pagar el abono o billete de transporte en los lugares autorizados.
Todos los gastos que se realicen a lo largo del mes, se descontarán de la nómina del mes siguiente, si bien el importe estará exento de tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).