CONTENIDO PATROCINADO

¿Cuáles son las claves de la evolución humana?

‘Mejor Conectados’, una iniciativa de Telefónica, apunta a los valores compartidos

El nuevo protagonista de ‘Mejor Conectados’, una iniciativa de Telefónica, es Ignacio Martínez Mendizábal, doctor en biología, autor de artículos en reconocidas revistas internacionales como Nature o Science, así como de libros de ensayo y divulgación científica, y uno de los paleontólogos españoles que forma parte del proyecto Atapuerca.

Martínez ha recibido el Premio Príncipe de Asturias por sus hallazgos sobre la evolución del hombre en los yacimientos de Atapuerca y actualmente es catedrático del Área de Antropología Física en el Departamento de Ciencias de la Vida de la Universidad de Alcalá de Henares, entre otras funciones. En este encuentro, Ignacio Martínez nos ayuda a descifrar un poco más la evolución a través de las conexiones humanas motivadas por valores universales que se han ido creando a lo largo del tiempo.

El arma secreta en la historia de la humanidad

Desde el descubrimiento del fuego, pasando por la creación de la imprenta y la invención de la bombilla hasta la caída del Muro de Berlín en 1989, las personas siempre hemos apostado por aquello que nos conectaba para evolucionar. La democracia y el derecho al voto de la mujer han sido aspectos que nos han inspirado en masa para unirnos y crecer como especie.

Según Martínez, existe un hilo que conecta todos estos grandes hitos de la historia que nos ayudaron a avanzar e innovar gracias al arma secreta de la evolución humana: “Las ideas y los valores compartidos son el cemento que cohesiona a los grupos humanos”, ha declarado, en la misma línea en que la familia nos mueve a nivel sanguíneo.

“Los grupos que comparten valores son los que triunfan”, apunta Ignacio. Ignacio Martínez ha achacado el “triunfo” en la evolución a dos aspectos: la capacidad tecnológica y la de trabajar en equipo y compartir conocimiento para alcanzar un fin común, así como de esforzarnos e incluso sacrificarnos por las personas que nos rodean.

Ignacio Martínez Mendizábal nos habla en primera persona de la cooperación humana: en su perfil profesional (“comadrona de fósiles, el que los trae al mundo”) practica el trabajo colectivo: “Sin cada uno de los miembros del equipo, esto no sería posible”. Pero, ¿qué es lo que nos hace darlo todo por los demás?

Tolerancia, respeto y justicia son los valores universales básicos para construir un proyecto que dure en el tiempo en el que todos los integrantes se sientan valorados y estén de acuerdo con lo que reciben: justicia. Por otro lado, es importante sentirnos y hacer sentir a todo el equipo como iguales, de eso trata el respeto en las relaciones entre personas. Por último, la tolerancia nos impulsa a expresarnos como somos y a entendernos a pesar de nuestras diferencias, que enriquecen la evolución humana.

Mendizábal Atapuerca evolución Mejor Conectados

Interpretar la evolución

Atapuerca se encuentra a 12 km al este de la ciudad de Burgos y su interior contiene los yacimientos más importantes de Asia y Europa. Estos ayudan a entender la evolución de los seres humanos desde hace un millón y medio de años. Comenzaron a tener relevancia a nivel científico y social tras el descubrimiento de los restos de la Sima de los Huesos en 1992. Dos años después se produjo el hallazgo de dos restos humanos de una nueva especie desconocida hasta entonces, el Homo Antecessor. Resultado de este hito del siglo XX, la UNESCO declaró los yacimientos de la sierra de Atapuerca Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.

Comentando su trabajo en el yacimiento, Ignacio Martínez explica que “interpretamos el pasado en función del presente”, ya que “los huesos están rotos y son viejos”, por lo que a través de ellos no podemos conocer directamente la historia de la humanidad. No obstante, hay un aspecto más que todos los humanos tenemos en común: el llamado ‘sentimiento poético’ por el cual los seres humanos nos emocionamos ante determinadas cosas y eso nos conecta sin necesidad de palabras.

¿Qué es Mejor Conectados?

Mejor Conectados es una iniciativa de Telefónica para inspirar conexiones que permitan a las personas ser capaces de lograr lo que se propongan. El objetivo de Mejor Conectados no es otro que poner en valor el poder de las conexiones humanas. “Queremos hacer nuestro mundo más humano conectando la vida de las personas”, afirma el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete.

De la plataforma merece la pena destacar su apartado Inspírate, en el que encontramos historias que ponen de manifiesto que conectando con otros logramos cosas increíbles. Descubriremos qué conexiones hicieron posibles grandes logros de la mano de Rafa Nadal, el chef Ferrán Adrià o la nadadora paralímpica Teresa Perales, entre otros.

Además, también cuenta la historia de cómo el jugador de fútbol Keita Baldé se implicó en mejorar la situación laboral de los jornaleros durante la pandemia; de Discamino, una asociación para ayudar a personas con discapacidad a conseguir su sueño de hacer el Camino de Santiago. O, cómo el trabajo conjunto y la confianza del equipo de K4 fue el camino hacia la victoria.

Asimismo, junto a estos vídeos inspiradores, en Mejor Conectados podemos encontrar ‘Aprende’. Se trata de una serie de pequeñas “clases magistrales” en las que grandes figuras como  Iñaki GabilondoToni Nadal o María Zabala, entre otros, ofrecen en primera persona consejos y reflexiones que nos pueden servir de inspiración y aprendizaje. En definitiva, para establecer mejores relaciones en nuestro día a día.