Moeve acelera su giro al ‘low cost’: ya ha transformado 50 gasolineras en Ballenoil en un solo año

Moeve sigue creciendo en su pulso contra Repsol con su apuesta por el mercado low cost, que cada vez gana más fuerza en España

Ballenoil

Estación de servicio automática de Ballenoil

La competencia entre Moeve y Repsol por dominar el mercado español de los carburantes vive un nuevo episodio. La antigua Cepsa, ahora renombrada como Moeve, ha decidido reforzar su presencia en el segmento del bajo coste tras completar la conversión de 50 estaciones de servicio a Ballenoil en apenas doce meses, consolidando así una de las estrategias de expansión más agresivas del sector energético reciente.

Este movimiento supone una clara ofensiva frente a Repsol, dirigida por Josu Jon Imaz, que mantiene la mayor cuota del mercado, pero que ahora ve cómo Moeve gana terreno en el segmento más dinámico y con mayor potencial de crecimiento: el del low cost. Un mercado en el que Moeve se ha hecho fuerte en un tiempo récord.

La estrategia de Moeve, nacida tras la compra de Ballenoil

El cambio de rumbo de Moeve comenzó tras la adquisición de Ballenoil en noviembre de 2023, una operación que marcó un antes y un después en su modelo de negocio. Según fuentes del sector, esta decisión tenía un objetivo claro: ampliar la base de clientes, adaptándose a un entorno de precios volátiles, alta inflación y creciente sensibilidad del consumidor hacia el coste del combustible.

Una compra gracias a la cual, Moeve pasó a controlar una de las redes de gasolineras de bajo coste más extensas de España, y desde entonces ha trabajado en integrar y expandir la marca Ballenoil dentro de su propia red. Fuentes de la compañía confirman que la estrategia se enmarca en un plan más amplio de diversificación: “Estamos desarrollando la cartera de estaciones de servicio utilizando nuestras posiciones en los dos segmentos en los que opera Moeve: el premium y el low cost”.

Un plan que, dos años después, han cumplido a la perfección: durante los últimos doce meses, Moeve ha completado el cambio operativo de 50 estaciones de servicio a la enseña Ballenoil, una cifra que refleja la velocidad y determinación con la que la empresa ha decidido apostar por el modelo de bajo coste. Según los datos facilitados, el proceso de rotulación y adaptación comenzó en diciembre del año pasado y se intensificó en verano, cuando la marca Ballenoil absorbió 16 estaciones Moeve en un solo mes.

Y es que a lo largo de estos meses de septiembre y octubre, las características ballenas azules de Ballenoil sustituyeron progresivamente los logotipos de Moeve en diversas provincias, consolidando el nuevo posicionamiento de la compañía. En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, ya se han efectuado nueve sustituciones, mientras que Barcelona, Navarra, Albacete, Ciudad Real, Granada, Sevilla o Badajoz también figuran entre las zonas donde el cambio ha sido más visible.

Un crecimiento récord en España que evidencia el auge del modelo low cost

Gracias a la integración de Ballenoil, Moeve ha superado por primera vez las 2.000 estaciones de servicio en la Península Ibérica, un hito histórico para la compañía. Los datos financieros de 2024 reflejan que Moeve cuenta con 2.040 gasolineras, aunque las previsiones apuntan a que la cifra superará este número antes de que finalice el año, lo cual es todo un hito para la compañía.

Es una realidad innegable que la red Ballenoil ha permitido a Moeve penetrar en territorios donde antes no tenía presencia, consolidando su alcance nacional. La marca opera ya en todas las comunidades autónomas peninsulares, con especial concentración en Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Galicia, Asturias, Cantabria, Murcia y País Vasco, lo cual ha terminado resultando un aspecto clave para reforzar la posición de Moeve frente a otros gigantes como Repsol.

Y lo cierto es que, más allá de las aperturas, el contexto actual del mercado respalda plenamente la estrategia de Moeve. En 2025, las gasolineras de bajo coste han experimentado un crecimiento sostenido, consolidándose como una alternativa sólida frente a las marcas tradicionales. Con más de 2.400 estaciones repartidas por toda España, este tipo de instalaciones ya representan el 20% del total nacional, y la tendencia apunta a una expansión constante en los próximos años.

El ejemplo perfecto de ello son marcas como Ballenoil, Plenergy y Petroprix lideran esta transformación del sector, apostando por modelos automatizados y operativas simplificadas que permiten reducir costes y ofrecer precios hasta 0,18 euros por litro más baratos que los de las grandes petroleras tradicionales. Según las previsiones del sector, si esta tendencia se mantiene, las gasolineras low cost podrían representar hasta el 71% del mercado español en 2027, lo que supondría un cambio estructural en el panorama energético nacional.

Ahora, en una etapa de pleno auge, las perspectivas para Moeve son claras: seguir creciendo en el negocio low cost y consolidar su posición como segunda gran petrolera del país, cada vez más cerca del liderazgo de Repsol. La empresa ha demostrado que su apuesta por Ballenoil no fue coyuntural, sino una estrategia de fondo destinada a redefinir su identidad corporativa y adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta