Zapatero acusa de irresponsable a Díaz Ferrán

A José Luis Rodríguez Zapatero se le ha acabado este viernes la paciencia y ha acusado a Gerardo Díaz Ferrán de no tener “voluntad de responsabilizarse de la situación actual”. De esta forma, el presidente del Gobierno español se ha sumado a las quejas de los sindicatos, que acusan a la CEOE de ser la única responsable del fracaso del diálogo social.

La institución presidida por Díaz Ferrán es el blanco de todas las críticas desde el inicio de los encuentros, ya que sus propuestas nunca han gustado ni al gobierno ni a los sindicatos. La última que presentó antes de que el diálogo se rompiera el jueves por la noche recuperaba la opción del despido libre, que sustituía la petición de reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social.

La CEOE ha dicho que no quiere abandonar la mesa de diálogo pero ahora parece difícil que las partes vuelvan a reunirse, por lo menos de inmediato. En una nota, también muestra «su decepción» por el hecho de que la crisis económica «no haya motivado al Gobierno y a las centrales sindicales a abordar, con ambición y rapidez las citadas reformas». Igualmente, en la nota se puede leer que «la Confederación empresarial quiere también negar rotundamente que en este documento, ni en ningún otro, haya defendido el despido libre».

Así, pues, las partes se han decepcionado mutuamente, pero la patronal sigue estando en el punto de mira de todo el mundo. La duda está en saber qué ha provocado este cambio de estrategia de la CEOE.

Puede que se deba a que necesidades reales de las empresas o a la voluntad de calmar los ánimos del Partido Popular, que en junio afirmó por boca de Cristóbal Montoro que las previsiones sobre la evolución de la crisis en España de Díaz Ferrán eran demasiado similares a las hechas por el gobierno.

Sea como sea, el diálogo social se ha roto y Zapatero ha tenido que anunciar otro parche. El próximo 13 de agosto aprobará por Decreto-Ley la ayuda a los parados sin ingresos, «en principio» con una duración de seis meses, porque «más allá de que no haya dado frutos un acuerdo» en el diálogo social, los desempleados necesitan ayuda, destacó.

El presidente del Gobierno no ha aclarado la cuantía de la ayuda y las condiciones que se deberán cumplir para tener acceso a dicha subvención. No obstante, en las conversaciones previas, el ejecutivo indicó que se trataría de una paga mensual de 420 euros durante seis meses, menos que lo que pedían los sindicatos, en cantidad y duración.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp