Formoso hace balance de sus diez años en la Deputación da Coruña: más de mil millones de inversión y casi 26.000 nuevos empleos
El presidente de la Deputación reivindica la gestión durante esa década, que les ha llevado a convertirse en la “entidad más inversora del mundo rural por encima de la propia Xunta”

Xosé Regueira y Valentín González Formoso. Deputación da Coruña
El presidente de la Deputación da Coruña, Valentín González Formoso, ha hecho balance de los diez años de gobierno del PSOE y el BNG coincidiendo con el ecuador de la legislatura 2023-2027 en el que ha destacado la inversión realizada por la entidad en programas como el POS+, que multiplicó por cuatro el presupuesto anual del Plan de Obras y Servicios pasando de 25 a más de 100 millones anuales y supuso la creación y el mantenimiento de 18.000 puestos de trabajo, o el Plan de Emprego Local, en el que se invirtieron más de 120 millones y con el que se crearon casi 8.000 empleos.
En una comparecencia conjunta con el vicepresidente, Xosé Regueira, Formoso ha reivindicado el profundo cambio político de la Diputación de A Coruña, «con un modelo de referencia, exportable a Galicia».
El presidente de la entidad ha subrayado que diferentes informes de organismos externos e independientes, como el Consello de Contas, «evidencian con datos esta transformación», situando a la Deputación como un referente en políticas de lucha contra la despoblación rural, la implantación de la administración electrónica o la transparencia en la gestión.
«Es significativo que el Consello de Contas evidencie que la inversión de la Deputación en los concellos de la provincia es superior a la del Fondo de Cooperación Local de la Xunta. Invertimos más en los municipios de la provincia de A Coruña que la Xunta en los de las cuatro provincias gallegas».
Principales logros
Entre los principales logros conseguidos a lo largo de esta década Formoso ha puesto en valor la puesta en marcha del Plan Único que no solo puso fin a la “distribución arbitraria de fondos en función del color político de los municipios”, sino que también “consolidó un modelo de financiación municipal justo y transparente donde los municipios son quienes deciden”.
En este sentido ha recordado que el POS+ multiplicó por cuatro el presupuesto anual del Plan de Obras y Servicios, pasando de 24 a más de 100 millones anuales. Este incremento permitió, entre otras cosas, la aprobación de más de 4.500 obras en los concellos de la provincia, con una inversión récord que, junto con la de las carreteras provinciales, cifran en más de 1.000 millones de euros, además de la creación y el mantenimiento de 18.000 puestos de trabajo.
Otro de los logros que ha mencionado está relacionado con el empleo y el emprendimiento. «Pasamos de una administración que solo contrataba personal de construcción tres meses al año a un verdadero motor de empleo en la provincia». Formoso ha indicado que en el Plan de Emprego Local (PEL) se invirtieron más de 120 millones de euros, se crearon 7.700 puestos de trabajo, se apoyó a 2.700 empresas y 4.000 autónomos, y se impulsaron 260 proyectos emprendedores en los 11 espacios de coworking creados en estos diez años.
También ha destacado el “compromiso social” de la entidad que ahora es reconocida como “garante de los cuidados, de la atención a la dependencia y de los servicios sociales más próximos”. Así, ha apuntado que durante esta década de gobierno la Deputación ha pasado de invertir “solo 17.000 euros al año por concello para la ayuda a domicilio (el equivalente al salario anual de un cuidador) a financiar 400.000 horas de ayuda a domicilio al año, contratar a 180 profesionales sociales en los municipios y apoyar la labor de casi 300 entidades sociales de la provincia, con un presupuesto social que supera los 33 millones de euros anuales.
Asimismo, ha destacado otros «hitos» conseguidos como el cambio en diez parques de bomberos que «ahora son 100% públicos», la «recuperación del pazo de Meirás para los vecinos» o la puesta en marcha del «mayor estudio digital inmersivo de España».