Actualizado
Gestores gallegos alertan sobre los borradores de la declaración de la Renta: “El 80% tienen errores”
El Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Galicia afirma que “a pesar de que la Agencia Tributaria está usando IA y Big Data” en muchas de predeclaraciones “siguen apareciendo datos incorrectos o se omiten deducciones”

Logo de la Agencia Tributaria. Europa Press
El Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Galicia lanza un importante aviso sobre los borradores de la declaración de la Renta. Según explican en un comunicado, en el 80% de ellos aparecen datos incorrectos y omisiones en deducciones que deben ser revisados.
Tal y como apuntan, pocos días después de haber comenzado la campaña de la Renta 2024 ya se habían presentado casi tres millones de declaraciones por internet. Gran parte de ellas se ofrecen a través del servicio electrónico Renta Directa, alternativa ofrecida a los contribuyentes que no hicieron cambios en el borrador el año pasado.
Los gestores son claros al respecto: “es necesario que se revisen los borradores”. Según explican “a pesar de que la AEAT está usando IA y Big Data, en más del 80% de las predeclaraciones siguen apareciendo datos incorrectos o se omiten deducciones”.
«La declaración de la Renta no se reduce a hacer clic en un formulario online. Un pequeño error puede tener consecuencias muy serias, desde perder una deducción hasta acabar pagando cuando en realidad se debía cobrar», advierte la presidenta del Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Galicia, Pilar Otero.
Al respecto Otero recuerda que, aunque las herramientas predictivas de la Agencia Tributaria permiten disponer de más información del contribuyente el control final recae siempre en la persona que presenta la declaración y quien asume la responsabilidad del contenido. “Es imprescindible revisar la información y, siempre que sea posible, contar con el asesoramiento de un profesional”, señala.
Complejidad de la declaración de la Renta
Desde el Colegio de Gestores Administrativos también señalan la creciente inseguridad jurídica que surge en torno a la declaración que sumar a la que habría que sumar la complejidad de la legislación fiscal. “Nos enfrentamos a continuos cambios en la normativa, interpretaciones cambiantes e incluso rectificaciones a última hora, lo que genera desconcierto, miedo e incertidumbre”.
Como ejemplo de ello señalan la reciente modificación que elimina la obligación de declarar a quienes hayan percibido prestaciones por desempleo de escasa cuantía, algo que sí tenían que hacer unas semanas atrás. “Este tipo de rectificaciones a contrarreloj solo contribuyen a aumentar la confusión”.
Novedades en la campaña Renta 2024
Entre las principales novedades de la campaña de Renta 2024 destaca la posibilidad de realizar pagos a través de Bizum.
También cambia el límite mínimo exento para quienes han tenido más de un pagador, que sube hasta los 15.876 euros. Además, se introduce un nuevo sistema de autoliquidación rectificativa, que sustituye al procedimiento dual anterior, permitiendo corregir errores de forma más ágil.
En materia de alquileres, se modifican las reducciones aplicables en función de la fecha del contrato y ciertas condiciones como la ubicación en zonas tensionadas o la edad del inquilino.
Principales errores en la declaración de la Renta
El Colegio de Gestores advierte de que los errores más comunes son fácilmente evitables: olvidar declarar ingresos ocasionales como el rescate de un plan de pensiones, cambios en la situación familiar (nacimientos, fallecimientos, divorcios), o suponer que no se está obligado a declarar porque en años anteriores no fue preciso.
También se dan muchos casos de omisión de datos relevantes, como rentas obtenidas en el extranjero o transacciones con criptomonedas, elementos cada vez más presentes pero «que no siempre aparecen reflejados en los datos fiscales que proporciona la AEAT».