Brasil amenaza a Inditex con una multa millonaria
El Ministerio de Trabajo brasileño considera que la multinacional incumple acuerdos firmados contra la explotación laboral y podría sancionarla con más de siete millones de euros

Vuelven los problemas para Inditex en Brasil. El Ministerio de Trabajo de dicho país considera que el grupo gallego ha incumplido los acuerdos suscritos en 2011 por los cuales se comprometía a mejorar las condiciones laborales en su cadena de subcontratistas. El pacto había llegado tras un escándalo de esclavitud laboral en el que se había visto envuelta la multinacional textil.
Inditex se enfrenta a una multa de hasta 25 millones de reales brasileños (unos 7,3 millones de euros) por el incumplimiento de dicho acuerdo, firmado con el Ministerio de Trabajo de Brasil. La ONG Reporter Brasil, citada por eldiario.es, señala que la empresa «incumplió reiteradamente» las obligaciones del acuerdo suscrito con las autoridades locales tras ese escándalo.
Denuncias de la ONG
«No detectó ni corrigió los graves problemas que seguían produciéndose en su red, como el trabajo infantil y las jornadas excesivas», señala la ONG. Además, en lugar de mejorar las condiciones de sus suministradores, Inditex habría aprovechado para «excluir a los talleres de costura que emplean inmigrantes, independientemente de si cumplían o no la ley» y «eliminar riesgos para su imagen».
El Ministerio de Trabajo brasileño ha detectado que 31 suministradores de Zara, «en parte pertenecientes a propietarios también extranjeros, vieron comprometida su salud financiera cuando dejaron de abastecer al grupo. Muchos habrían interrumpido su producción sin saldar sus deudas con los trabajadores», según Reporter Brasil.
Inditex ha asegurado, según recogen medios brasileños, que las acusaciones de las autoridades son infundadas y señala que, de las 67 empresas investigadas por el Ministerio de Trabajo de Brasil, cinco nunca han sido suministradoras de Zara. Subraya, además, que «únicamente el 15% de la producción de las empresas citadas en el informe» de las autoridades brasileñas se destina a Zara y el 85% se destina a otras marcas.