Recursos de Galicia compra su primer parque eólico al Banco Sabadell, en A Mariña
RDG alcanza un acuerdo con Sinia Renovables, fondo del Sabadell, para adquirir el 100% del parque eólico promovido por esta filial en Ribadeo y Trabada y que prevé entrar en operación este año

María Jesús Lorenzana, conselleira de Economía, y Emilio Bruquetas, consejero delegado de Recursos de Galicia, presentaron las líneas maestras de la nueva comercializadora de energía / Xunta
Recursos de Galicia (RDG), la sociedad conjunta que tiene a la Xunta como primer accionista de un grupo con más de una treintena de empresas privadas, ha alcanzado un acuerdo con Sinia Renovables, la división de fondos de inversión en energías renovables y sostenibilidad de Banco Sabadell, para adquirir el 100% del parque eólico promovido por esta en Ribadeo y Trabada, en la comarca lucense de A Mariña Oriental. Serán un total de 49,5 megavatios para un parque de once aerogeneradores cuya obra civil ya ha rematado. No ha trascendido el precio de la operación.
La compra del parque, que cuenta con las aprobaciones corporativas oportunas por ambas partes, está sujeta a las cláusulas suspensivas propias de este tipo de transacciones: el proyecto solo pasará a ser propiedad de RDG cuando se certifique el final de su construcción, su correcto funcionamiento y la concurrencia de todos los permisos preceptivos.
Así es el parque Mondigo
La tramitación del parque eólico Mondigo comenzó en 2010 y el grueso de la obra civil acaba de terminar, según informa Recursos de Galicia. Consta de 11 molinos que totalizan 49,5 megavatios de potencia instalada. Está previsto que empiece a generar energía de manera regular antes de que concluya 2025, con una producción anual estimada de 131 GWh, equivalentes al consumo eléctrico de unos 38.000 hogares.
El consejero delegado de RDG, Emilio Bruquetas, señala que “esperamos que próximamente podamos llevar a término la operación de compraventa acordada. Esto supondría avanzar en el cumplimiento de nuestro plan estratégico y nos situaría en condiciones de alcanzar objetivos clave como son, entre otros, combatir el cambio climático, proveer de electricidad competitiva a los gallegos y estabilizar los costes para nuestras empresas o, en definitiva, favorecer el empleo y la reversión del beneficio en el territorio”.
El proyecto de RDG
Recursos de Galicia es una compañía representativa de la sociedad gallega y ejemplifica la colaboración entre las esferas pública y privada. Esta condición robustece la empresa, al tiempo que le confiere la transversalidad que la convierte en un proyecto de país, según la propia compañía. La Xunta de Galicia es el principal accionista. La parte privada está integrada actualmente por 32 empresas de toda clase que sostienen más de 21.000 empleos directos y acercan anualmente un 14% del producto interior bruto de la comunidad.
Este accionariado privado lo componen Abanca; Martabela, una sociedad vehículo de Megasa y Finsa; Invernatur, otra spv de Copasa, Valtalia y Gesuga; Cabicastro, otra spv de Grupo Nogar, Grupo Pérez Rumbao, Conservas Rianxeira, Lucasiñas y Grupo Revi; Gadisa; Exlabesa; ARP Global; Ain Active; Wind1000; Ence; Iniciativa Patrimonio Natural de Galicia, una spv de Grupo Intaf, Genesal, Industrial Recense, Mecanizados Acebrón, Cover Global, Edigal, Tecdesoft, Ertec Iberia, Integria Energía Empresas Eurozona, Sertogal y Twinleads, todos socios de Cluergal; Grupo Servicio Móvil; Cerámica Campo; Aceites Abril; y Megaro Foods.