El gigante de la moda Next elige A Coruña como sede para su desembarco en España y ficha a directivos en Inditex

La británica Next Plc, la mayor empresa minorista de moda en Reino Unido, ha elegido A Coruña como sede para su primera filial en España y se ha embarcado en un proyecto para lanzar una "nueva marca"

Imagen de archivo de un establecimiento de Next / Next

Imagen de archivo de un establecimiento de Next / Next

A Coruña alberga a un nuevo gigante del sector de la moda. La ciudad, que este año celebra el 50 aniversario de Zara, buque insignia de Inditex, abre ahora sus puertas a la británica Next.

La empresa, con sede en Enderby (población ubicada a las afueras de Leicester, Reino Unido) ha desembarcado en España con su primera filial. Se trata de Ginkgo Kalone Investments, sociedad que ha asentado su sede en el Cantón Pequeño de A Coruña con un capital social de 3,01 millones de euros.

La firma fue constituida el pasado mes de febrero con un capital social de 3.000 euros, el mínimo exigible para las sociedades de responsabilidad limitada y tenía a José Luis Carballo (CEO de Gesfico Asesoramiento y Control) como administrador único, De acuerdo a las últimas anotaciones del Registro Mercantil de A Coruña, el pasado mes de junio tendría lugar la declaración de unipersonalidad en favor de Next Holdings Limited, un movimiento que vino acompañado del nombramiento de Jeremy Stakol (director de inversiones del grupo, adquisiciones y marcas de terceros) y Jonathan Blanchard (director financiero de la firma inglesa) como nuevos administradores solidarios.

El salto, en varias entregas

Pero el gran cambio tuvo lugar el pasado 11 de agosto. Fue entonces cuando, además de sellar una ampliación de capital para situarlo en los tres millones de euros y trasladar su domicilio social de Sada a A Coruña, la firma dio entrada a dos exdirectivos de Inditex como apoderados solidarios.

Se trata de Caroline Tello y de Gabino Felgueroso. La primera puso punto final a una etapa de casi 12 años en Inditex, compañía en la que había escalado hasta convertirse en responsable de long track collections. Ahora se convierte en responsable de compras y diseño de una «nueva marca de ropa femenina» promovida por Next.

Por su parte, Felgueroso, que era senior buyer también en Zara Woman, da cuenta en su perfil de LinkedIn de su incorporación a Next el pasado mes de mayo para ser el head of brand de una nueva marca de Next. Economía Digital Galicia ha intentado ponerse en contacto con Tello, Felgueroso y Next para conocer cuáles serán sus proyectos desde A Coruña, pero no ha obtenido respuesta.

Un gigante de la moda en Reino Unido

De esta forma, Next Plc teje desde la ciudad de A Coruña su nueva apuesta para el sector de la moda. La histórica compañía, que fue creada como una sastrería masculina en 1864 bajo el nombre de J. Hepworth & Son en Leeds y que en 1982 se rebautizó como Next tras la adquisición de Kendall & Sons (dedicada a moda femenina) encara este nuevo paso tras haber despedido su ejercicio fiscal 2024 con unas ventas por valor de 7.306 millones de euros, de los cuales unos 4.010 millones (un 54,8%) procedieron del canal online.

Esta cifra de negocio representa un salto del 15,8% respecto a los 6.308 millones de euros cosechados el año anterior, algo que, sin embargo, no impidió que su beneficio neto retrocediese un 8,3%, hasta situarse en los 851 millones de euros.

Next Plc presume de ser el principal minorista del sector textil en Reino Unido y presenta una capitalización bursátil de unos 17.385 millones de euros, frente a los 134.733 millones de euros con los que Inditex despidió la jornada de bolsa de este jueves. La firma cuenta con el grueso de su negocio en Reino Unido, en donde emplea a 45.000 trabajadores y despliega una red de 457 tiendas entre Europa, Asia y Oriente Medio.

Precisamente la expansión internacional es uno de los focos de la compañía, que en su última memoria anual celebraba su rápido crecimiento en el mercado exterior y hablaba de sus mercados predilectos. «Tenemos un mejor desempeño en el norte de Europa, donde el clima, las tallas y los gustos se asemejan más a los del Reino Unido, y en Oriente Medio, que históricamente carecía de marcas de ropa locales bien desarrolladas», apuntaba la firma en el documento.

Alianza con Zalando y Victoria’s Secret

En su catálogo de marcas destacan Lipsy dedicada a (moda joven femenina) o su propia etiqueta Label. Además, Next Plc distribuye en el Reino Unido marcas estadounidenses como Victoria’s Secret gracias a su participación del 51% en la franquicia que opera tanto en Reino Unido como en Irlanda.

Además, Next Plc controla otro 51% de la joint venture con la que Gap opera en el mercado británico. Reiss, JoJo Maman Bébé, Cath Kidston (adquirida en 2023), Made.com, Joules (comprada en 2022) o FatFace son algunas de las marcas bajo su abrigo.

La compañía también cuenta con una fuerte implantación en Zalando tras utilizar las Zalando Fulfilment Solutions y en el cuarto trimestre de este 2025 está previsto que comience a utilizar ZEOS, la unidad B2B de Zalando a través de la cual podrá gestionar el cumplimiento de pedidos directos al consumidor (D2C) en gran parte de Europa.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta