Espaldarazo de la UE a Xeal y Ferroglobe: impone cuotas y aranceles a las ferroaleaciones de Asia

La Comisión Europea anuncia "salvaguardas" para proteger la industria de ferroaleaciones con aranceles que limiten las importaciones a bajo precio, aliviando la presión que ejercen los productores de China o la India

Balón de oxígeno de Bruselas para Xeal, Ferroglobe y la industria europea de las ferroaleaciones. La Comisión Europea ha anunciado lo que denomina «salvaguardas» para proteger el sector de las importaciones a bajo precio, procedentes fundamentalmente de Asia, que inundan el mercado y minan la competitividad de las compañías. La decisión final del Ejecutivo comunitario había generado expectación en las empresas, que ,a través de la patronal europea Euroalliages, habían reclamado medidas ante el progresivo declive de la industria europea y alertaban de un cercano colapso del sector. Ferroglobe, la compañía controlada por Grupo Villar Mir con planta en A Coruña, y Xeal, con fábricas en Cee y Dumbría (y proveedor de Ferroglobe), pertenecen a esta organización.

A pesar de la presión, la resolución final de Bruselas no estaba clara en las semanas previas, pese al apoyo de Francia, Alemania, Polonia, Eslovaquia o España, que albergan a los principales productores europeos. Finalmente, la Comisión aprobó contingentes arancelarios específicos por país y por tipo de ferroaleación para limitar el volumen de importaciones que entran en la UE libres de derechos. De esta manera, funcionarán como una suerte de cuota, que se mantendrá, a priori, durante tres años.

Las importaciones que superen los volúmenes establecidos solo podrán librarse de los aranceles si su precio es mayor al umbral que marque la UE. A las que estén por debajo de ese precio se les impondrá un gravamen equivalente a la diferencia entre el precio en frontera y el establecido para el mercado en cada tipo de producto. Las medidas se aplicarán también para Noruega e Islandia, pese a formar parte del Espacio Económico Europeo, aunque se mantendrán reuniones periódicas para aliviar el impacto sobre su industria.

Ferroglobe se dispara en bolsa

Euroalliages lleva tiempo alertando de los problemas de competitividad de la industria europea ante los bajos precios de los exportadores chinos y de la India. Tras conocer las salvaguardas, de hecho, dijo que la decisión de la Comisión Europea «marca un punto de inflexión para el futuro de la industria de ferroaleaciones de la UE y para la soberanía industrial, tecnológica y de defensa de Europa». Bruselas considera el manganeso y el silicio metálico como materias primas críticas por sus aplicaciones militares, como en el acero de alta calidad de tanques y munición, y también por su papel en la automoción y la industria aeroespacial.

«La adopción de estas medidas de salvaguardia es un paso fundamental para restablecer el equilibrio y la equidad en el mercado europeo de ferroaleaciones. La cuota de mercado de nuestra industria se ha desplomado del 38% en 2019 a tan solo el 24% en la actualidad, una trayectoria insostenible que amenaza la propia existencia del sector europeo de ferroaleaciones, que podría desaparecer en los próximos cinco años. La votación de hoy (por el martes) brinda a nuestra industria una oportunidad crucial para revertir esta tendencia y recuperarse, invertir e innovar de cara al futuro», dijo la patronal.

Es un alegrón, claro, pero tiene matices. Euroalliages dice que la exclusión del silicio metálico y del silicio cálcico de las medidas les preocupa, pues se mantendrá la tendencia negativa en la cuota de mercado de los productores europeos. «Recordamos a todas las partes interesadas que el primero es esencial para la seguridad militar y económica: sin silicio, ningún dron puede volar. Instamos a la Comisión Europea a que aborde con rapidez la crítica situación del mercado de estos productos, garantizando que todos los materiales críticos y estratégicos vitales para la base industrial europea estén protegidos eficazmente», dijo en un comunicado.

Ferroglobe celebró las cuotas europeas con una subida del 12% en bolsa este martes.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta