Xeal muestra las claves de su plan de 425 millones: carbón vegetal, central de bombeo y una nueva aleación
La compañía prevé finalizar la construcción de su planta de carbón vegetal en junio de 2026 tras conseguir la aprobación de la Xunta como proyecto estratégico
Fábrica de Xeal en Dumbría, donde instalará su nueva planta de carbón vegetal
Xeal arranca la construcción de su planta de carbón vegetal, la principal inversión de la compañía, ahora en manos de la checa Energo-Pro, en su negocio de ferroaleaciones. El pistoletazo de salida para la nueva instalación se produce un día después de que la Xunta aprobara la iniciativa como proyecto industrial estratégico, lo que permitirá al fabricante acortar el plazo de los trámites.
La nueva planta, que se ubicará en las instalaciones de Xeal en Dumbría, permitirá sustituir entre un 15% y un 40% del carbón fósil utilizado como agente reductor en la producción de ferroaleaciones por carbón vegetal, contribuyendo así a una significativa reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Apoyo público
Xeal, heredero del antiguo negocio metalúrgico e hidroeléctrico de Villar Mir en A Costa da Morte, prevé invertir más de 25 millones, de los que 8,7 millones proceden del Perte de Descarbonización. La planta tendrá capacidad para producir entre 11.000 y 14.000 toneladas de carbón vegetal al año. La compañía dice que la nueva planta, además de contribuir a la descarbonización industrial, tendrá un impacto positivo en el desarrollo económico y social de la zona.
Desde el punto de vista ambiental, la planta permitirá reducir hasta 50.000 toneladas de GEI al año, lo que se traduce en un ahorro estimado de 1,9 millones de euros en costes sociales asociados a la reducción de emisiones.
La compañía prevé finalizar su construcción en junio de 2026.
Central de bombeo
María Couto, CEO de Xeal, señaló que “el inicio de las obras de la planta de carbón vegetal en Dumbría representa un hito clave en nuestra hoja de ruta hacia una industria más sostenible». «Este proyecto no solo refuerza nuestro compromiso con la descarbonización, sino que también impulsa el desarrollo económico local y la innovación tecnológica en nuestras operaciones», añadió.
La directiva recuerda que hay otros dos proyectos significativos, como son la central hidráulica reversible de Monte da Ruña, que podría requerir una inversión de 400 millones, y la nueva aleación de ferrosilicocromo. «Este proyecto forma parte de una estrategia integral que posiciona a Xeal como referente en la transición energética y la diversificación industrial en Galicia”, asegura.
Couto ha querido agradecer a la Xunta de Galicia “su predisposición para sacar este proyecto en tiempo y forma y la visión compartida con la compañía de que estamos ante un proyecto estratégico para la comarca y para Galicia”.
El proyecto industrial de Xeal
Recientemente, la compañía ha anunciado el inicio de un ambicioso proyecto para producir ferrosilicocromo en su planta de Cee. Esta iniciativa representa un paso estratégico sin precedentes en los más de 120 años de historia de la compañía, al diversificar por primera vez su línea tradicional de aleaciones.
La producción de esta nueva aleación de cromo, destinada a mercados internacionales, conlleva una importante inversión en la modernización de uno de los hornos de la planta. Gracias a esta transformación, Xeal podrá alcanzar una capacidad anual de hasta 25.000 toneladas de ferrosilicocromo, reforzando su competitividad en sectores estratégicos frente a los retos de la globalización y la creciente regulación.