Ferroglobe blinda por contrato los beneficios de las antiguas plantas gallegas de Villar Mir hasta 2060

Energo-Pro tiene garantizada una "rentabilidad mínima anual" de 3,33 millones por la gestión de las plantas de Cee y Dumbría, que tienen a Ferroglobe como comprador exclusivo de su producción

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el vicepresidente primero, Francisco Conde, en la fábrica de Ferroatlántica en Sabón junto a Javier López Madrid, yerno de Villar Mir y primer ejecutivo de Ferroglobe

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el vicepresidente primero, Francisco Conde, en la fábrica de Ferroatlántica en Sabón junto a Javier López Madrid, yerno de Villar Mir y primer ejecutivo de Ferroglobe

Beneficio doble para Energo-Pro con Xeal. El grupo checo, que a finales de 2023 adquirió las antiguas plantas de Ferroatlántica en Cee y Dumbría, así como las diez minicentrales hidráulicas de los ríos Xallas y Grande, cosechó un ebitda (beneficio bruto de explotación) de 21,39 millones de euros en el primer trimestre de 2025 gracias a su negocio hidráulico en Galicia.

Estos saltos de agua, dotados de 166,6 megavatios de potencia, aportaron casi una cuarta parte de un ebitda que se situó en los 92,9 millones de euros en los tres primeros meses del año, tal y como avanzó Economía Digital Galicia.

Energo-Pro deja fuera de la ecuación de Xeal al negocio metalúrgico, al no formar parte de su segmento core (el hidroeléctrico), con el que ya se encuentra presente en países como Bulgaria, República Checa, Georgia, Turquía, Colombia o Brasil. Sin embargo, el grupo que capitanea Jakub Fajfr también rentabiliza su presencia en el sector de las ferroaleaciones.

El acuerdo por Xeal

No en vano, las cuentas de Ferroglobe Spain Metals revelan que la nueva dueña de sus plantas de Cee y Dumbría tiene garantizada una «rentabilidad mínima anual» de 3,33 millones de euros después de impuestos. Estos términos fueron acordados por Ferroglobe y Kehlen Industries Management (filial de Sixth Street Partners) cuando el fondo desembolsó unos 170 millones de euros por la compra de este complejo que cuatro años después revendería a Energo-Pro.

«Dada la imposibilidad de segregación de las plantas hidroeléctricas y las plantas de ferroaleaciones (refrendada en sentencia del Tribunal Supremo de 3 de junio de 2021) Ferroglobe Spain Metals y Xallas firmaron en 2019 un acuerdo de prestación de servicios (tolling agreement), con vencimiento final en 2060″, subraya la compañía.

En virtud de este contrato, «Ferroglobe Spain Metals suministra a las plantas de ferroaleaciones las materias primas clave para la fabricación y es comprador exclusivo de los productos que Xallas fabrica en dichas plantas», tal y como explica la firma en su última memoria anual.

De acuerdo a Energo-Pro, Ferroglobe también «es el principal responsable de la comercialización de la producción» de estas dos factorías especializadas en la fabricación de ferrosilicio, ferromanganeso, silicomanganeso y microsílice y que próximamente estarán acompañadas de una nueva planta de carbón vegetal cuya inversión asciende a 22 millones de euros.

Los números de Ferroglobe

Ferroglobe revela la letra pequeña de su acuerdo con Xeal en una memoria anual en la que da cuenta de la evolución del negocio que controla desde España. Ferroglobe Spain Metals agrupa las actividades de la compañía en Europa, América del Sur, Asia y en países como Sudáfrica. La compañía elevó sus ingresos de 839 a 977,2 millones de euros (un 69% del total del grupo) entre 2023 y 2024, lo que representa un avance del 16,5%.

Este acelerón en materia de facturación no se ha traducido en mayores ganancias para la firma, toda vez que su beneficio neto se ha reducido de 69,8 a 17,6 millones de euros en el último año. La empresa ha visto deteriorada su rentabilidad en este periodo tras elevar un 39,4%, hasta las 148.300 toneladas de silicio metalúrgico con «el sector del aluminio» y el «químico» como destinos principales.

La firma también ha producido 285.600 toneladas de aleaciones de manganeso para la industria siderúrgica, «donde son utilizados como elemento insustituible para la desoxidación y mejora de las características de los distintos tipos de acero».

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta