Cara y cruz del tráfico de mercancía general en los puertos: Ferrol aumenta un 45% y A Coruña toca mínimos nacionales

El puerto de la ciudad herculina experimentó un retroceso del 11,1% con 344.788 toneladas, un volumen que solo supera al de Melilla donde se alcanzaron las 340.132 toneladas

La terminal de graneles líquidos del puerto de Ferrol, con Reganosa a un lado y Forestal del Atlántico al otro / Autoridade Portuaria de Ferrol San Cibrao

La terminal de graneles líquidos del puerto de Ferrol, con Reganosa a un lado y Forestal del Atlántico al otro / Autoridade Portuaria de Ferrol San Cibrao

Distinto comportamiento del tráfico de mercancía general en los puertos gallegos. Mientras en Ferrol se ha registrado durante los primeros nueve meses del año un aumento del 45% hasta las 725.474 toneladas, el de A Coruña ha caído un 11,1% con 344.788 toneladas, muy por encima del retroceso del 0,2% registrado de media a nivel nacional . 

El puerto herculino es el segundo de España que menor volumen de mercancía general ha registrado entre enero y septiembre; únicamente supera al de Melilla, donde se alcanzaron las  340.132 toneladas, y bastante cerca de Ceuta, con 473.874 toneladas.

En términos generales, el  tráfico de mercancía general supone más de la mitad del total recibido en todos los puertos de titularidad estatal. En concreto, de los 404,14 millones de toneladas recibidas en los nueve primeros meses, 210,61 millones se corresponden con este tráfico.

Fuente: Puertos del Estado

Respecto al resto de los puertos gallegos, el segundo que ha experimentado un mayor crecimiento es el de Vilagarcía, donde el volumen de  mercancía general se ha visto incrementada un 13,2%, pasando de las 542.330 toneladas registradas en el mismo periodo del 2024 a las 613.854. 

Por su parte, el de Marín el tráfico se mantuvo prácticamente igual, con una variación del 0,5%, tras alcanzar las 863.576 toneladas, igual que el de Vigo, que experimentó un ligero descenso del 0,6% con 613.854 toneladas. 

Datos generales

En cuanto a los datos correspondientes al total del tráfico, según la documentación de Puertos del Estado,  es el de Vilagarcía el único que ha experimentado crecimiento en los nueve primeros meses del año con un aumento de la tasa interanual de 8,4% hasta los 1,16 millones de toneladas. 

Mientras el de Vigo se mantiene en los 4,05 millones de toneladas, el de Ferrol retrocede un 1,3%, con 5,12 millones de toneladas, y el de A Coruña lo hace un 7,8% tras caer el tráfico de los 11,07 millones en 2024 a los 10,21 un año más tarde. 

El puerto que registra un mayor retroceso es el de Marín que pasó de los 1,89 millones de toneladas a los 1,67, un 11,6% del alcanzado el año anterior. 

Graneles líquidos y sólidos

En graneles líquidos, Vilagarcía vuelve a ser el que mayor crecimiento experimenta, con un incremento del 12,6%, hasta las casi 250.000 toneladas. La mayor caída durante entre enero y septiembre se produjo en Vigo, con un 13,5% menos, seguido de A Coruña (-5%) y de Ferrol (-3,2%), todos ellos por encima del retroceso del 2% de la media nacional. 

Por último, con los graneles sólidos el puerto de la ciudad olívica aumentó un 18%, hasta las 222.542 toneladas. El mayor descenso se anotó en Marín, con un 21,9%, seguido de A Coruña, con un 14%, Ferrol, con un 8,3%, y Vilagarcía, que registró el mismo descenso que la media estatal, del 5,3%.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta