Repsol invertirá 140 millones más en su traslado definitivo al Puerto Exterior de A Coruña

La nueva superficie de ocupación total de la compañía en la dársena exterior alcanzará los 127.000 metros cuadrados entre parcela de suelo y lámina de agua

Instalaciones de Repsol en el Puerto Exterior de A Coruña

Instalaciones de Repsol en el Puerto Exterior de A Coruña

La Autoridad Portuaria de A Coruña y Repsol han dado luz verde a la finalización del traslado a Punta Langosteira de los últimos tráficos de la compañía, que en la actualidad se encontraban en el Puerto Interior con una concesión hasta finales de 2027. La compañía prevé invertir hasta 140 millones para ejecutar la segunda fase del traslado. Con todo ello, la inversión total asciende a más de 250 millones.

El proyecto para el traslado total de los tráficos supondrá modificaciones tanto en el complejo industrial como en las instalaciones portuarias en el Puerto Exterior. Los términos del acuerdo, que han sido aprobados esta mañana en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, se firmarán entre ambas entidades en los próximos días e incluyen una prórroga de 15 años a la concesión actual de 35 años en Langosteira. 

Proyectos de la nueva superficie

Según explican desde la compañía, la nueva superficie de ocupación total de la compañía en la dársena exterior alcanzará los 127.000 metros cuadrados entre parcela de suelo y lámina de agua. Las actuaciones incluyen la ampliación del área de bombeo, nuevas interconexiones en el interior portuario con el trazado del poliducto existente e infraestructuras en el pantalán actual (frente 1). 

Además de ello, se construirá un nuevo frente 2 para atraque de los barcos en el muelle comercial existente en el puerto. La obra marina del frente 2 de atraque la llevará a cabo la Autoridad Portuaria. También se contempla la posibilidad de añadir un tercer frente adosado a la cara sur del pantalán actual de Repsol, inaugurado en 2023.

Los tráficos operados por Repsol en ambos puertos alcanzaron los 10 millones de toneladas en 2024 (más del 60% del tráfico del puerto coruñés), de los que 4,2 millones de toneladas se realizaron en el Puerto interior. Con este traslado y las modificaciones necesarias, las instalaciones permitirán la gestión de nuevas materias primas de origen orgánico y productos bajos en carbono, lo que contribuirá al hub de energías renovables que supone el A Coruña Green Port.

El peso de Repsol en Galicia

Desde Repsol destacan su papel como “uno de los principales motores económicos de Galicia, a través de las actividades de su complejo industrial de A Coruña, que genera más de 600 puestos de trabajos directos, 400 indirectos y 3.000 inducidos, y donde está desarrollando distintos proyectos de descarbonización y economía circular”. La compañía cuenta además con otras instalaciones en la comunidad, como factorías de GLP y asfaltos y más de 250 estaciones de servicio. La compañía cifra las inversiones realizadas en el complejo coruñés en más de 350 millones.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta