Actualizado
Frenazo de Amancio Ortega y Repsol: su alianza en renovables recorta a la mitad los beneficios
Los parques eólicos y fotovoltaicos controlados por Repsol en alianza con Pontegadea, el grupo familiar del fundador de Inditex, obtuvieron unos beneficios de 13 millones en 2024, lejos de los 26 millones del año anterior

Amancio Ortega y Josu Jon Imaz. Pontegadea es socio de Repsol en proyectos renovables
Amancio Ortega y su family office iniciaron años atrás un proceso de diversificación en sus inversiones, que tradicionalmente estuvieron volcadas en el ladrillo. El sector energético fue la principal apuesta del empresario para redirigir el dinero que recibe de los dividendos de Inditex y se tradujo en dos tipos de participaciones: por un lado, las redes, con la entrada en el capital de Redeia, Enagás y la lusa REN; y por otro, las instalaciones de energía renovable, donde Repsol se convirtió en su socio de referencia.
No es el único, pues el hombre más rico de España también tejió alianzas con la eléctrica estatal francesa Eléctricité de France (EDF), con la que comparte desde el verano de 2024 tres parques eólicos que suman 158 megavatios; o con Enagás Renovable, la filial de la gestora de la red gasista para el desarrollo de proyectos de hidrógeno donde Pontegadea controla el 5% del capital. Sin embargo, son cifras menores en comparación a la alianza con la compañía que dirige Josu Jon Imaz. Su alcance se extiende al parque fotovoltaico Kappa (126,7 MW), el proyecto eólico Delta (335 MW) y a una cartera conjunta de otros 618 megavatios eólicos y fotovoltaicos en la que Amancio Ortega entró en 2023 tras pagar 363 millones. En todos estos activos, que superan el millar de megavatios, detenta el 49% del capital.
Esta amplia cartera, que concentra la mayor parte de la inversión del fundador de Inditex en renovables, generó beneficios a los socios en 2024, pero menos. Las ganancias de los parques de Pontegadea y Repsol, de hecho, cayeron a la mitad, en un curso caracterizado a nivel de mercado por un descenso en los precios de venta.
Las ganancias de Amancio Ortega y Repsol
En conjunto, los activos renovables de Amancio Ortega y Repsol registraron unos beneficios de 13 millones en el pasado ejercicio, según figura en las cuentas de Pontegadea, el grupo familiar del máximo accionista de Inditex. Esta cifra representa una importante caída respecto a las ganancias de 26 millones obtenidas por los parques en 2023.
La memoria de Pontegadea enumera la lista de 10 sociedades en las que controla el 49% del capital y que están detrás de los proyectos conjuntos con el grupo que preside Antonio Brufau. Se trata de Alectoris Energía Sostenible 1 y 3, Desarrollo Eólico Las Majas VII, Fuerzas Energéticas Sur Europa V, VI, XI y XII; Generación Eólica el Vedado; Tramperase y Generación y Suministro de Energía.
La caída de beneficios
El proyecto fotovoltaico Kappa, en Ciudad Real, está ligado a Tramperase, que en 2024 obtuvo un beneficio de un millón y un resultado de explotación de 3 millones. En el curso previo las ganancias fueron mucho mayores, alcanzando un resultado operativo de 8 millones y unos beneficios de 4 millones.
El proyecto eólico Delta, en Zaragoza, está controlado a través de ocho sociedades conjuntas, incluyendo las denominadas Fuerzas Energéticas del Sur, Alectoris Energía, Desarrollo Eólico Las Majas y Generación Eólica el Vedado. Entre todas, siempre según las cuentas de Pontegadea, generaron seis millones de beneficio, también muy por debajo de los 14 millones de 2023.
Finalmente, la última sociedad en incorporarse a la alianza con motivo de la adquisición por parte de Pontegadea del 49% de una cartera de Repsol de 618 megavatios fue Generación y Suministro de Energía. Esta participada registró unos beneficios de 6 millones en 2024, por debajo de los 8 millones del año anterior.
Otros cuatro millones en Francia
Tras ampliar su alianza con Repsol, el fundador de Inditex desembarcó en las renovables de Francia. En 2024 adquirió el 49% de los parques eólicos Champagne Picarde (72,6 MW), Montagne Ardéchoise (58,35 MW) y Les Taillades (27,18 MW), que tienen como socio de control a EDF. Según las cuentas de Pontegadea, estas instalaciones cerraron el curso con unos beneficios de cuatro millones, los mismos que en 2023, y con un resultado de explotación de 14 millones, dos menos que el año anterior.
El valor en libros de estos parques eólicos asciende a 60 millones, calderilla en comparación con la cartera que comparte con Repsol, bastante más voluminosa. La decena de sociedades en las que participan el grupo que dirige Roberto Cibeira y el de Josu Jon Imaz tienen un valor contable conjunto de 595 millones, de los que 344 millones corresponden a Generación y Suministro de Energía, vinculada a 618 megavatios eólicos y fotovoltaicos (12 parques eólicos que suman 398 MW y dos plantas fotovoltaicas con 279,2 MW).
Las sociedades vinculadas a Delta suman un valor en libros de 228 millones, mientras que Tramperase (Kappa) está valorada en 23 millones. Estas valoraciones corresponden al 49% que ostenta Pontegadea en cada una de ellas. Amancio Ortega pagó 245 millones para entrar en el proyecto eólico Delta, 27 millones para el fovoltaico Kappa, y 363 millones por el resto de activos que comparte con Repsol.