Galicia se queda con el 10% de los 7.000 millones de inversión del Gobierno en los puertos españoles hasta 2029
La comunidad gallega será la cuarta que concentre mayor volumen de inversión, destacando los 362 millones previstos para el acceso ferroviario a Punta Langosteira, financiado con fondos europeos
Puerto exterior de A Coruña – AUTORIDAD PORTUARIA DE A CORUÑA
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado más de 7.000 millones de euros de inversión en el sistema portuario de titularidad estatal entre 2025 y 2029, con el objetivo de que se produzca un crecimiento económico con «sostenibilidad, seguridad y digitalización». Algo más del 10% de esta cantidad se la llevan los puertos estatales de Galicia, que suman 705 millones de inversión, con el puerto exterior de Punta Langosteira a la cabeza.
Así lo ha anunciado el ministro durante un desayuno informativo del Diario del Puerto, celebrado en la Zona Franca de Las Palmas de Gran Canaria, y donde ha presentado el plan de inversiones de Puertos del Estado para el periodo 2025-2029, que incluye 600 millones para Canarias.
Con más de 705 millones de euros, Galicia será la cuarta Comunidad Autónoma en volumen de inversión y casi el 60% de los fondos destinados a los cinco puertos de interés general se destinarán a la mejora de las infraestructuras para aumentar su capacidad y afrontar los retos de la demanda, según ha detallado el Ministerio.
Por otro lado, se prevén 196,6 millones en el desarrollo de accesos viarios y ferroviarios de los puertos; otros 71,2 millones se destinarán a impulsar la sostenibilidad de estas infraestructuras; 20,9 millones son para refuerzo y mejora de la seguridad; 4,7 millones para proyectos de digitalización; y, finalmente, 5,5 millones son para el desarrollo de proyectos de puerto-ciudad.
Conexión ferroviaria en Langosteira
El puerto gallego que más cuantía recibirá hasta 2029 será el de A Coruña, con más de 362 millones de euros previstos, y el proyecto más destacado es el acceso ferroviario al puerto exterior de Punta Langosteira, así como la prolongación del acceso ferroviario interior, financiados con fondos Next Generation de la UE.
El Puerto de Vigo recibirá en los próximos años más de 193 millones de euros para actuaciones como la construcción del nuevo silo para vehículos en Bouzas, o el apartadero ferroviario de la Plataforma Logística de Salvaterra-As Neves, Plisan.
El tercer puerto gallego en volumen de inversión es el de Ferrol, con casi 82 millones; el puerto de Marín recibirá casi 50 millones, y el de Vilagarcía, 17,7 millones de euros.
“Palancas de cohesión”
En su intervención en la Zona Franca de Las Palmas, Óscar Puente ha señalado que, con más de 8.000 kilómetros de costa, una ubicación «estratégica» en las rutas marítimas globales y un tejido portuario que conecta Europa, África y América, España «es literalmente una plataforma logística entre continentes». Y es en este marco donde Puertos del Estado, organismo público dependiente del ministerio que lidera, coordina 46 puertos de interés general gestionados por 28 autoridades portuarias.
En este sentido, expuso que la hoja de ruta del marco inversor ‘Horizonte 2030’ recoge acciones, algunas ya impulsadas, para que los puertos sigan siendo «palancas» de cohesión territorial, centros de innovación tecnológica y «referencia en sostenibilidad, en eficiencia energética», además de «puntos de encuentro» entre la ciudad y el mar.