Actualizado
Xeal, la joya de Energo-Pro: la hidroeléctrica gallega, a punto de ser primera fuente de beneficios del grupo checo
Energo-Pro ganó más de 20 millones de euros en el primer trimestre con las diez centrales hidroeléctricas de los ríos Xallas y Grande; tan solo Bulgaria aportó más ganancias a su cuenta de resultados

Jakub Fajfr, tercero por la derecha, durante el acto de conmemoración del 120 aniversario de Xeal / Xeal
Energo-Pro saca provecho de su inversión en Xeal. El próximo mes de octubre se cumplirán dos años desde que el grupo checo desembolsó una cantidad cercana a los 300 millones de euros al fondo Sixth Street Partners por la compra de las antiguas plantas de Ferroatlántica en Cee y Dumbría, junto con las diez minicentrales hidroeléctricas asociadas a los ríos Xallas y Grande.
Xeal ha pasado a formar parte del portfolio de Energo-Pro, que actualmente incluye algo más de medio centenar de centrales hidroeléctricas con una capacidad instalada de 1.497 megavatios. En este apartado destacan países como Georgia y Turquía, donde despliega 493,8 y 470,4 megavatios, respectivamente. Sin embargo, estas cifras no alcanzan los niveles de rentabilidad de Bulgaria (166,2 megavatios) o España, donde Energo-Pro cuenta con 166,6 megavatios, todos ellos ubicados en Galicia.
Según las cuentas trimestrales presentadas recientemente por el grupo checo, el negocio hidráulico de Xeal aportó un EBITDA (beneficio bruto de explotación) de 21,39 millones de euros en los tres primeros meses de 2025. Solo Bulgaria (26,6 millones) generó mayores ganancias para Energo-Pro, que también obtuvo 20,8 millones en Turquía y 15,46 millones en Georgia.
Los saltos de agua de los ríos Xallas y Grande están cerca de convertirse en los activos más rentables del grupo checo en términos de beneficio antes de impuestos e intereses (EBIT). Energo-Pro registró 20 millones de euros en este apartado gracias a su negocio gallego, que se sitúa muy cerca de Bulgaria (20,02 millones) como principal motor de su cuenta de resultados.
Los números de Energo-Pro
De esta forma, Energo-Pro se beneficia de los márgenes de una Xeal que logró estas cifras tras registrar ingresos por valor de 24,89 millones de euros en un inicio de 2025 marcado por un crecimiento de doble dígito en facturación.
En concreto, sus ingresos ascendieron a 442,62 millones de euros, con un crecimiento del 24,2% respecto al primer trimestre de 2024. El EBITDA, por su parte, descendió de 107,6 a 92,9 millones de euros, mientras que el beneficio neto se situó en 58,9 millones de euros.
Casi 220 empleados
Energo-Pro cifra en 219 el número de empleados en Xeal, que ha sido objeto de una inspección fiscal por el Impuesto sobre Actividades Económicas. «Como consecuencia, recibió una notificación de las autoridades exigiendo un pago adicional de impuestos por un importe de 2,63 millones de euros, correspondientes a los años 2018-2022, por lo que se registró una provisión para dicha obligación. Se espera que la inspección concluya en junio de 2025 y que se retire la exigencia de pago adicional. Sin embargo, la dirección del grupo ha decidido mantener la provisión registrada al 31 de marzo de 2025 hasta que las autoridades fiscales emitan una decisión definitiva», señala la firma en su memoria anual.
Energo-Pro detalla los resultados obtenidos con sus diez minicentrales hidroeléctricas en suelo gallego (Fervenza I, Fervenza II, Ponte Olveira I, Ponte Olveira II, Novo Castrelo, Castrelo, Santa Uxía I, Santa Uxía II, Novo Pindo y Carantoña), pero no informa del desempeño del negocio de las ferroaleaciones.
Energo-Pro estima en 215.000 toneladas anuales la capacidad de producción de sus plantas de Cee y Dumbría, y subraya que están «operadas bajo un contrato de compraventa a largo plazo con Ferroglobe plc«, empresa que en 2019 las vendió —junto a los diez saltos de agua— al fondo Sixth Street Partners por unos 160 millones de euros.
Estas dos factorías en A Costa da Morte, que producen ferroaleaciones clave para la fabricación de acero y otras aleaciones metálicas, son los únicos activos de Energo-Pro fuera del negocio hidroeléctrico, el cual impulsó su facturación en 2024, hasta alcanzar los 1.435,6 millones de euros.