Las antiguas plantas gallegas de Villar Mir diversifican su producción por primera vez en 120 años
Xeal, ahora en manos de la checa Energo-Pro, pone en marcha un proyecto para producir una aleación de cromo, que se sumará al ferrosilicio y el ferromanganeso que fabrica en A Costa da Morte

Imagen de la factoría de Xeal en Cee / Xeal
Xeal continúa poniendo piezas para fortalecer el futuro de sus factorías en A Costa da Morte, un negocio que perteneció a Grupo Villar Mir y que pasó primero a manos del fondo de inversión Sixth Street Partners y opera desde 2023 bajo los mandos de la compañía checa Energo-Pro. El fabricante de ferroaleaciones, cuya producción vende a Ferroglobe, ha anunciado la puesta en marcha de un proyecto para fabricar una aleación de cromo, ferrosilocromo, en su planta de Cee.
Esta modernización requerirá de «una importante inversión» –que no cuantifica– en uno de los hornos de la factoría de A Costa da Morte. De completarse la iniciativa, que la empresa considera «estratégica», será la primera vez que las fábricas de Cee y Dumbría diversifiquen su producción en los 140 años de historia. Cabe recordar que su actividad está ligada a las centrales hidroeléctricas que despliega por los ríos Xallas y Grande y que suponen su principal fuente de beneficios.
Xeal estima que podrá alcanzar una producción anual de hasta 25.000 toneladas de ferrosilicocromo, «fortaleciendo su capacidad para dar respuesta a las necesidades de sectores estratégicos», según señala en un comunicado.
El futuro de Xeal
Este proyecto se suma a la inversión de 25 millones que la compañía destinará a una nueva planta de carbón vegetal en Dumbría, que permitirá sustituir entre un 15 % y un 30 % del carbón fósil utilizado en la producción de ferroaleaciones por biomasa de origen vegetal. Esta instalación permitirá a la compañía evitar la emisión de alrededor 50.000 toneladas de CO₂ anuales.
“La diversificación de nuestra producción junto con la futura planta de carbón vegetal, son dos hitos muy relevantes para Xeal y representan nuestra hoja de ruta hacia una industria más diversificada y sostenible, para tratar de adaptarnos de manera resiliente a los cambios regulatorios y de mercado a los que nos enfrentamos en el contexto actual», aseguró María Couto, CEO de Xeal.
Las renovables
Estas dos inversiones representan la apuesta de Xeal por el sector industrial, si bien su negocio tiene una segunda pata, la de las renovables. En esta área, está tramitando la central hidroeléctrica reversible de Monte da Ruña, un proyecto que requerirá de unos 400 millones de euros para alcanzar una potencia instalada de 400 megavatios y una capacidad para generar 1.400 Gw/h de producción estable.