Xeal quiere poner en marcha en 2026 la fábrica de carbón vegetal con la que ató 9 millones en ayudas públicas
La Xunta ha sometido a información pública el proyecto con el que Xeal pretende invertir casi 22 millones de euros para producir hasta 14.000 toneladas anuales de carbón vegetal

Imagen del nuevo proyecto de Xeal en Dumbría
Xeal da el paso. La Xunta ha sometido al proceso de información pública el proyecto de la compañía propiedad de la checa Energo-Pro para levantar una planta de conversión de madera en carbón vegetal en el municipio de Dumbría.
Se trata de una iniciativa que fue declarada como proyecto industrial estratégica por parte de la Xunta de Galicia y que contempla una inversión de 21,6 millones. De acuerdo a la documentación presentada por Xeal, esta planta de carbón vegetal permitirá reemplazar entre un 15% y un 30% de ese carbón fósil por carbón vegetal, reduciendo así su dependencia del exterior.
La empresa pretende crear 15 empleos directos y otros tantos indirectos. El Gobierno gallego sostiene que este proyecto ayudará a la descarbonización del proceso productivo de la planta de fabricación de ferrosilicio al permitir el relevo de 15.000 toneladas anuales de carbón mineral por carbón vegetal a partir de un proceso de reducción de la madera.
De acuerdo a sus previsiones, esta planta podrá generar entre 11.000 y 14.000 toneladas de carbón vegetal al año. Con ello, conseguirá una reducción de 50.000 toneladas de gases de efecto invernadero al año, que se traducen en un ahorro de más de 1,9 millones en costes sociales por reducción de emisiones.
Así será el proyecto
La empresa, que recibió una ayuda de 8,7 millones procedente del Perte de descarbonización, levantará una nave para el almacenamiento de la madera, dispondrá de una planta de troceado, instalará cuatro secaderos estáticos que funcionarán mediante un sistema de calentamiento del agua aprovechando el calor residual de los hornos de ferrosilicio. Y una vez que la madera alcance los valores de humedad requeridos, pasará a uno de los 14 hornos de producción de carbón con los que va a contar la nueva planta, que dispondrán de una capacidad nominal de 1.000 toneladas anuales.
Tras el proceso de conversión, el carbón vegetal resultante será enfriado antes de su envío a los silos de materias primas, donde se incorporará al proceso de fabricación de ferroaleaciones. La planta de producción de carbón vegetal de Dumbría prevé la instalación de un nuevo centro de transformación al tiempo que aprovechará la acometida eléctrica y la red de baja tensión con que cuentan las instalaciones para la producción de ferroaleaciones. En cuanto al suministro de agua, se realizará desde la red que abastece las instalaciones actuales.