El aval del Constitucional al voto tránsfuga acelera las mociones de censura en Galicia
El TC eliminó de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General un apartado que permitía impedir una moción de censura si dependía del voto de un tránsfuga

Belén Cachafeiro, del PP, recupera la Alcaldía de Forcarei (Pontevedra) al prosperar la moción de censura. – PPDEG
El fallo del Tribunal Constitucional (TC) que avala el voto de los concejales tránsfugas ha acelerado las mociones de censura en varios concellos gallegos. Ejemplo de ello son los municipios de Noia y Touro, ambos en la provincia de A Coruña, que serán esta semana escenario de sendos procesos.
El pasado mes de junio, el TC eliminó de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg) un apartado que permitía impedir una moción de censura si dependía del voto de un tránsfuga. Si bien hasta este mes solo se habían registrado en Galicia cinco mociones de censura en dos años –dos de ellas en una misma localidad, O Irixo, y las tres restantes en Muxía, Outes y Viveiro–, tras la decisión del TC que facilita este procedimiento se han presentado otras cuatro mociones en un mes.
Así, a mediados de junio, el PP registró una en el municipio pontevedrés de Forcarei con el apoyo de un exedil del PSOE, ahora en el grupo mixto, para arrebatar la alcaldía a la socialista Verónica Pichel. La popular Belén Cachafeiro se hizo con la Alcaldía en un pleno que tuvo lugar el pasado 31 de julio gracias al apoyo del exsocialista Rafael Fiestras.
Tras ella, tendrán lugar las de Noia y Touro. La primera, este lunes a las 12.00 horas, será la de Noia, donde se prevé que el popular Santiago Freire pierda la alcaldía en una moción de censura que apoyan PSOE, BNG y Marea Cidadá, junto con el concejal no adscrito Luis Alamancos Pampín. El candidato a relevarle será el socialista Francisco Pérez Caamaño.
Freire gobernaba en minoría con el partido N.O.I.A., formado por independientes, desde que Alamancos, quien concurrió a las últimas municipales bajo las siglas del PP, solicitó su paso al grupo de no adscritos después de tumbar con su voto, unido a los de PSOE, Marea y BNG la aprobación definitiva de las cuentas.
Touro y Fisterra
A las 12,00 horas del martes tendrá lugar el pleno para el debate de la registrada en otro municipio de la misma provincia, en este caso en Touro.
Allí, se prevé que el concejal no adscrito de Touro, Darío Rey, entregue la Alcaldía al portavoz municipal del PP, Jesús Reboredo, tras alcanzar un acuerdo para presentar una moción de censura contra el actual regidor, Roberto Castro, de Movemento Veciñal.
Mientras, la última en trascender ha sido la de Fisterra (A Coruña), donde cinco concejales populares, con el apoyo del edil díscolo de Alternativa dos Veciños (AV), Francisco Martínez Traba, han registrado una moción de censura contra la alcaldesa Áurea Domínguez Sisto (AV).
Así, la iniciativa permitirá al popular Luis Insua tomar el bastón de mando en esta localidad de la Costa da Morte este mismo mes en un pleno que se convocó para las 12.00 horas del martes 19 de agosto.
Mociones de censura antes del fallo del TC
Estas cuatro mociones de censura en un mes contrastan con el hecho de que en dos años de mandato solo tuvieran lugar en toda Galicia cinco mociones de censura, de las que dos se debatieron en el mismo municipio, el de O Irixo, en Ourense. Las otras tres mociones del mandato se registraron en Muxía y Outes (A Coruña), y Viveiro (Lugo).
El caso de O Irixo es paradigmático: en agosto de 2024, la localidad ourensana se convirtió en la primera en registrar una moción de censura apenas dos meses después de la constitución de la mayoría de corporaciones locales tras el 28M, que tuvo lugar el 17 de junio. Hubo 13 excepciones (una docena de municipios, a causa de recursos, vieron retrasados sus plenos constitutivos hasta el 7 de julio; y en Castro Caldelas se repitieron elecciones el 26 de noviembre).
En agosto de 2023 prosperó la moción de O Irixo y el popular Manuel Cerdeira perdió la Alcaldía, que se quedó la independiente Susana Iglesias (tras el pacto alcanzado entre Xuntos polo Irixo y el PSOE). Pero la inestabilidad continuó en esta localidad e Iglesias tuvo que dejar la Alcaldía el pasado enero después de una segunda moción de censura que, tras un pacto PP-PSOE, situó a Rosa María Dalama (PSOE) como tercera alcaldesa en apenas año y medio.
Otros tres ayuntamientos vivieron mociones de censura en lo que va de mandato. En dos de ellas, en Outes (A Coruña) y Viveiro (Lugo), los populares se hicieron con los bastones de mando de ambos municipios. En Muxía, el independiente Javier Sar se convirtió en regidor al prosperar la moción de censura contra el PSOE apoyada por PP y BNG.