Actualizado
La planta de carbón vegetal de Xeal, aprobada como tercer proyecto industrial estratégico de la Xunta
La planta, que requerirá de una inversión de 25 millones, ayudará a hacer más sostenibles las plantas de ferroaleaciones de Cee y Dumbría al sustituir 15.000 toneladas anuales de carbón mineral
Jakub Fajfr, tercero por la derecha, durante el acto de conmemoración del 120 aniversario de Xeal / Xeal
La Xunta da un espaldarazo a la planta de carbón vegetal de Xeal en Dumbría, una instalación que requerirá de 25 millones de inversión. El fabricante de ferroaleaciones, propiedad del grupo checo Energo-Pro, pretende utilizar las nuevas instalaciones para reemplazar 15.000 toneladas de carbón mineral que utiliza en su proceso de producción por carbón vegetal generado a partir de la reducción de madera. Este proyecto, que representa la principal inversión de la compañía en las fábricas, ha sido aprobado como estratégico en el Consello da Xunta de este lunes, lo que le permitirá agilizar los trámites administrativos.
Xeal construirá junto a la fábrica de Dumbría una nueva nave de almacenamiento de madera, que contará con una planta de troceado y cuatro secaderos estáticos, que aprovecharán el calor residual de los hornos de ferrosilicio. Cuando la madera alcanza los valores de humedad requeridos, pasará a uno de los 14 hornos de producción de carbón de la nueva planta, con capacidad para producir 1.000 toneladas anuales.
El carbón vegetal resultante se enfría antes de su envío a los silos de materias primas, donde se incorporará al proceso de fabricación de ferroaleaciones. Las nuevas instalaciones de Xeal contarán también con un nuevo centro de transformación y aprovecharán la red de baja tensión de las fábricas. Para la captación de agua también se aprovechará la red que abastece actualmente las plantas.
Xeal creará 30 empleos
Para la declaración como proyecto industrial estratégico son necesarias dos condiciones: que la iniciativa supere los dos millones de inversión y promueva la creación de 25 empleos entre directos e indirectos, aunque la Xunta se reserva la posibilidad de considerar estratégicos otros desarrollos que no cumplan estos requisitos, pero sí tengan una reperscuión destacada en la industria gallega.
Xeal cumple, aunque por los pelos en el caso del empleo, ya que la nueva planta de carbón vegetal generará 15 trabajos directos y otros 15 indirectos. Es la tercera iniciativa que recibe esta consideración desde que se completó la tramitación de esta figura administrativa. Antes lo consiguieron la planta de metanol verde de Forestal del Atlántico en Mugardos y la de manipulación y envasado de pescado de Stolt Sea Farm en Rianxo.
Ferroaleaciones y renovables
Xeal es la empresa heredera de la antigua Ferroatlántica de Villar Mir, con la que guarda todavía un profundo vínculo, pues vende a Ferroglobe su producción de ferroaleaciones. Las fábricas de Cee y Dumbría tienen una capacidad de producción de 189.000 toneladas de ferrosilicio, además de 17.00 toneladas de microsilicio y 7.000 toneladas de pasta.
Vendidas al fondo TPG en 2019 y, en 2023, a la checa Energo-Pro, uno de los grandes atractivos de Xeal son las 10 centrales hidroeléctricas que despliega por los ríos Xallas y Grande, y cuya concesión está ligada a la actividad de las plantas de ferroaleaciones. El grupo promueve ahora, además, una central de bombeo en Mazaricos con una inversión de 400 millones.