Energo Pro aterriza de pie y gana más de 50 millones en dos años con Xeal, el antiguo negocio de Ferroatlántica

Xeal se anotó un beneficio neto por valor de 23,4 millones en 2024 pero EY, su nuevo auditor, incluyó un informe con salvedades por no detallar las remuneraciones de su cúpula

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, junto a la CEO de Xeal, María Couto, durante una visita a uno de los hornos de la fábrica de Cee / Xeal

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, junto a la CEO de Xeal, María Couto, durante una visita a uno de los hornos de la fábrica de Cee / Xeal

Xeal sigue dando alegrías a Energo-Pro. La empresa checa, que en octubre de 2023 anunció la adquisición de las antiguas plantas de Ferroatlántica en Cee y Dumbría, así como sus diez minicentrales hidráulicas asociadas, ha cosechado unos beneficios por valor de 23,4 millones de euros en su primer ejercicio completo al frente de la compañía.

Así se desprende de la memoria anual que Xeal ha depositado ante el Registro Mercantil de A Coruña. Estas ganancias se suman a los 28,3 millones obtenidos a un 2023 en el que la empresa vivió un cambio de dueños: del fondo Sixth Street Partners e Ithaka a la checa Energo-Pro.

Los números de Xeal

Xeal ha sufrido un recorte de ganancias del 17,1% pese a haber dado un paso hacia adelante en materia de ingresos. En concreto, su cifra de negocio se elevó de 98,7 a 105,8 millones de euros en 2024. Este acelerón se produjo gracias al avance del negocio que le es más ajeno a Xeal: el de las ferroaleaciones.

Según recoge la compañía en sus cuentas, la división de «electrometalurgia» pasó de aportar 49,34 millones de euros en 2023 a 61,64 millones en 2024. Esta rama se convirtió en el principal generador de ingresos de Xeal tras desbancar a un negocio energético que vio reducida su contribución de 49,38 a 44,21 millones de euros a lo largo del último año.

«La división industrial ha generado una producción ligeramente superior a la del año 2023, como consecuencia de una ligera mejora de la demanda. El ferrosilicio y las aleaciones de manganeso se destinan principalmente a la industria del acero, acero inoxidable y fundición, donde son utilizadas como elementos insustituibles para la desoxidación y mejora de las propiedades y aplicaciones en ese tipo de industrias», explica la firma.

El blindaje de las plantas de Cee y Dumbría

Estas plantas tienen garantizada una «rentabilidad mínima anual» de 3,33 millones de euros después de impuestos en virtud del acuerdo alcanzado entre Ferroglobe y Kehlen Industries Management (filial de Sixth Street Partners) en el año 2019. Fue entonces cuando el fondo desembolsó unos 170 millones de euros por la compra de este complejo que cuatro años después revendería a Energo-Pro.

Leer más: Energo-Pro sigue los pasos de Villar Mir: el negocio hidráulico genera el 90% del beneficio de Xeal

«Dada la imposibilidad de segregación de las plantas hidroeléctricas y las plantas de ferroaleaciones (refrendada en sentencia del Tribunal Supremo de 3 de junio de 2021) Ferroglobe Spain Metals y Xallas firmaron en 2019 un acuerdo de prestación de servicios (tolling agreement), con vencimiento final en 2060″, destacaba Ferroglobe Spain Metals en su última memoria anual.

Según este acuerdo, «Ferroglobe Spain Metals suministra a las plantas de ferroaleaciones las materias primas clave para la fabricación y es comprador exclusivo de los productos que Xallas fabrica en dichas plantas», tal y como explica la firma en su última memoria anual.

El negocio hidráulico

En total han sido 30.000 las toneladas de este tipo de producto las que ha comercializado a lo largo de 2024. A estas cantidades se suman los 553 gigavatios/hora producidos a través de sus diez saltos de agua. Entre todos ellos suman una potencia conjunta de 167,6 megavatios, de los cuales casi 100 megavatios se corresponden a las centrales hidroeléctricas Santa Uxía I y Santa Uxía II (de 49,5 megavatios cada una).

«La precipitación registrada en 2024 fue de 2.228 litros por metro cuadrado, superior a la media de los últimos años, lo que ha ocasionado que la producción anual sea de 553 gigavatios/hora, superior también a la media de los últimos años», destaca la firma.

Xeal controla también las centrales hidráulicas de Fervenza IFervenza IIPonte Olveira IPonte Olveira IINovo CastreloCastreloNovo Pindo y Carantoña). En ellas emplea a un total de 35 personas, frente a las 189 que tiene en nómina en su área industrial.

El ‘pero’ del auditor

Las cuentas de Xeal del 2024 son las primeras de EY como auditor. La firma releva así a KPMG, pero vuelve a incidir en el mismo punto que esta última ya puso de relieve en la memoria del año anterior. Y es que EY incluye un informe con salvedades.

«La memoria adjunta no incluye la información relativa al personal de alta dirección y los miembros del órgano de administración en relación con remuneraciones, compromisos y otras informaciones, requerida por la normativa contable(…). El informe de auditoría sobre las cuentas anuales del ejercicio anterior emitido por otros auditores incluyó una salvedad por esta cuestión», destaca EY.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta