La patronal de Inditex y H&M propone un ‘salario mínimo’ de 18.800 euros para el personal de las tiendas
La Asociación Retail Textil España (ARTE), impulsada por las grandes multinacionales de la moda, incrementos salariales del 3% anual durante tres años para intentar desatascar su primer convenio
De izquierda a derecha, Toni Ruiz, CEO de Mango; Marta Ortega, presidenta de Inditex; y Daniel Ervér, CEO de H&M
La Asociación Retail Textil España (ARTE), la patronal que impulsaron grandes multinacionales como Inditex, Primark, H&M o Mango, lanza una nueva propuesta para intentar desatascar el primer convenio colectivo, que comenzó a negociarse hace dos años. La organización propone alzas salariales y reducción de la jornada laboral en lo que considera un «avance sin precedentes» para el sector en caso de que sea validado por la parte social. El convenio, una vez aprobado, afectará a unos 100.000 trabajadores y será el primero de las grandes cadenas en España.
La patronal plantea diferentes categorías profesionales en función de las responsabilidades, con retribuciones que van desde los 17.800 euros hasta los 24.344 euros. El incremento salarial se situaría en el 3% anual durante el periodo de vigencia del pacto, que se firmaría por tres años. El tramo salarial mínimo para las dependientas de las tiendas, que es el colectivo más numeroso, ascendería a 18.800 euros, un 13% superior al SMI de 2025.
Mínimo de 24 horas semanales
La propuesta de ARTE establece contrataciones mínimas de 24 horas semanales para los trabajadores a tiempo parcial y de seis meses para los fijos discontinuos. Según indica en un comunicado, también incluye medidas de conciliación de la vida laboral y familiar con mejoras en el régimen de descansos. Como regla general tendrán lugar dos días a la semana de los que, además, al menos 10 fines de semana al año serán coincidentes con sábado y domingo, a pesar de la apertura de los establecimientos durante los fines de semana.
Adicionalmente, se incorporaría una compensación por el trabajo en domingos y festivos que, al finalizar el convenio, sería de 55 y 80 euros, respectivamente, y que actualmente, según la patronal, es «inexistente» en muchos de los convenios provinciales aplicables.