La patronal de Inditex, Primark y H&M: más de dos años de negociación para el primer convenio

La Asociación Retail Textil España (ARTE), impulsada por las grandes multinacionales del sector, convoca de nuevo a los sindicatos para reanudar las conversaciones el 19 de noviembre tras meses de parón

Ana López-Casero Beltrán, presidenta de ARTE

La Asociación Retail Textil España (ARTE) ha nombrado presidenta a Ana López-Casero Beltrán, experta en banca y farmacia

La Asociación Retail Textil España (ARTE) ha convocado a los sindicatos para retomar la negociación del primer convenio colectivo estatal del sector de comercio textil y calzado, tras meses de parón. ARTE está impulsada por las grandes multinacionales de la moda, con Inditex jugando un papel protagonista en su creación. Hoy integra a Mango, Primark, H&M, Bimba y Lola, Uniqlo, Tendam, Pepco, Kiabi o AWWG, el grupo que comercializa Pepe Jeans London, Tommy Hilfiger o Calvin Klein.

La patronal, según explica en un comunicado, presentará la propuesta del sector aprobada por unanimidad hace unas semanas con la que pretende agilizar la firma del convenio, pues dice que garantizará «la estabilidad y equidad» de más de 100.0000 profesionales del sector, sobre todo mujeres, y de todas las empresas. El acuerdo, en todo caso, no está siendo sencillo. La mesa de negociación se constituyó en 2023 y las negociaciones arrancaron en septiembre de ese año, por lo que el proceso superó ya los dos años.

La subida salarial

Entre los puntos conflictivos está la propuesta de subida salarial, donde la patronal mantenía la suya del 2%, alejada del 5% que reclamaban los sindicatos. No desfallece por ello ARTE, que asegura que «sigue avanzando» en el compromiso adquirido de impulsar un acuerdo que mejore la situación actual. La vocación de la organización, dice, es ofrecer seguridad y garantizar la mayor homogeneidad posible en las condiciones laborales del sector, con las particularidades territoriales establecidas en la ley. Una vez cerrado, el convenio cubriría a unos 100.000 trabajadores en España.

La mesa de negociación está formada por CCOO, como sindicato mayoritario, y por UGT, con presencia de ELA y CIG, que son los mayoritarios en sus territorios, y de Fetico.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta