MasOrange y R logran un récord de 1,3 millones de líneas móviles, casi la mitad de las que hay en Galicia

El grupo, que sostiene unos 4.000 empleos en la comunidad, logró crecer en 2024 tanto en líneas móviles como en banda ancha, donde tenía a cierre de ejercicio 479.000 contratos

MasOrange consigue crecer en Galicia a pesar de tener una elevada cuota de mercado

MasOrange consigue crecer en Galicia a pesar de tener una elevada cuota de mercado

La alianza de Orange y MásMóvil creó el mayor grupo de telecomunicaciones de España por volumen de clientes y el líder del sector en Galicia, una posición que había ocupado Telefónica toda la vida y que empezó a contar con un segundo actor de referencia con la integración de R en el grupo que dirige Meinrad Spenger. Hace ahora poco más de un año, con la compleja fusión de MásMóvil y Orange consumada, Spenger visitó a Alfonso Rueda junto a Alfredo Ramos, el director de R, para trasladarle que preveía invertir unos 200 millones en la comunidad en tres años con los que completaría la cobertura 5G de todos los hogares del rural gallego.

Ya entonces estimaba la compañía que su cuota de mercado rondaba el 50% en la comunidad a través de todas sus marcas, contando R, Orange, MásMóvil y sus distintas enseñas (Yoigo, Pepephone, Virgin Telco…). A pesar de esta elevada penetración, el grupo ha conseguido crecer en el último ejercicio y elevar su base de clientes, según los datos facilitados por el grupo.

Crecimiento en móviles y banda larga

A cierre de 2024, la compañía contaba con 1,306 millones de líneas móviles pospago, frente a los 1,28 millones del año anterior. Este volumen de contratos equivale casi a la mitad del mercado gallego, pues el número de líneas se sitúa en los 2,75 millones, según los últimos datos difundidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Igualmente, los contratos de banda larga se elevaron ligeramente hasta los 479.000 en 2024, 3.000 más que a cierre del año anterior. El grupo señala, además, que entre cuatro y cinco de cada diez números fijos portados en Galicia fueron a parar a MasOrange, si bien no ofrece un número de clientes concreto en este segmento.

La teleco sostiene unos 4.000 puestos de trabajo con su actividad en territorio gallego entre directos e indirectos estables y acumula una inversión histórica de 2.300 millones, derivada principalmente del despliegue de red que acometió R desde principios del siglo XXI y al que darían continuidad sus sucesivos dueños, Euskaltel, MásMóvil y, finalmente, MasOrange.

Los números desconocidos de R

Desde MasOrange han expresado siempre su satisfacción con la evolución de R y la importancia que otorgan a contar con una marca tan consolidada e identificada en el mercado gallego, aunque lo cierto es que los números de la cablera se desconocen, diluidos en la inmensidad de la compañía fusionada. La sociedad de control del operador gallego es R Cable y Telecable Comunicaciones, resultado de la agrupación en una misma empresa de la propia R y la asturiana Telecable tras la opa de MásMóvil a Euskaltel. Sin embargo, esta sociedad presenta pérdidas abultadísimas, que parecen trascender la propia actividad de las enseñas gallega y asturiana: acabó 2024 con números rojos de 74,9 millones, que se sumarían a las pérdidas de 49,1 millones de 2023.

MasOrange asegura que «la cuentas no son representativas de la actividad del grupo en Galicia y tampoco de la actividad de la marca R en sí misma». Aún siendo así, el grupo podría verse pronto obligado a inyectar capital en la filial ya que está a punto de entrar en causa de disolución, pues finalizó el pasado ejercicio con un patrimonio neto negativo de 6,2 millones.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta