Masorange crea las filiales para articular su empresa conjunta de fibra con Vodafone con un capital de 4 millones
El grupo de telecomunicaciones avanza en su proyecto a la espera de acordar la entrada de un tercer inversor
MasOrange podrÃa salir a bolsa en 2026
Masorange sigue dando pasos para su proyecto más ambicioso de fibra. El grupo de telecomunicaciones ha creado las filiales a través de las cuáles vehiculará la joint venture con Vodafone, tras la escisión de dos de sus sociedades. Se trata de un paso necesario para llevar a cabo la empresa conjunta de fibra para la que están ultimando un tercer inversor que aporte el capital esperado.
La compañÃa liderada por Meinrad Spenger ha extinguido dos filiales y ha creado otras cuatro para reordenar sus activos patrimoniales que se integrarán en la nueva empresa conjunta de fibra con la teleco en manos de Zegona que cubrirá 12 millones de unidades mobiliarias.
De este modo, MásMóvil Broadband y Orange España Comunicaciones Fijas (Osfi) se han extinguido de manera definitiva para dar paso a Masbusiness FTTH, Fibreco FTTH, Masbusiness Infraestructures y Netco FTTH, según consta en el BoletÃn Oficial del Registro Mercantil (Borme) consultado por este medio.
Las dos primeras filiales, creadas y puestas en marcha el pasado 27 de junio, dependen de Xfera Móviles, sociedad dependiente de MásMóvil y por tanto de Masorange tras la fusión.
Se han constituido con un capital social de un millón de euros cada una y su administrador único es el consejero delegado de Masorange, Meinrad Spenger.
En cuanto a Masbusiness Infraestructures y Netco FTTH (escisiones de Osfi), comenzaron a operar el pasado 30 de junio. En este caso, el socio único de las filiales es Orange España y Meinrad Spenger aparece como administrador mancomunado junto al director financiero del grupo, Ludovic Alain Pech.
De igual modo, ambas sociedades se han constituido con un capital social de un millón de euros cada una. Todas las sociedades cuentan, como es lógico, con la misma sede ubicada en el exclusivo parque empresarial de La Finca, en Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Si bien se trata de operaciones previstas en la hoja de ruta de Masorange, la escisión de sus filiales para reorganizar sus activos es un paso clave para el proyecto anunciado oficialmente en enero de este año.
Masorange ultima la entrada de un inversor para el tercer trimestre
La compañÃa resultante de la operación será propiedad al 50% de Masorange, mientras que Vodafone controlará un 10% y el 40% restante irá a parar a manos de un fondo de inversión.
La compañÃa no ha anunciado aún el acuerdo con el tercer socio, aunque el propio Meinrad Spenger avanzó recientemente que esperan poder cerrarlo para el tercer trimestre de este año.
Firmas como la multinacional estadounidense KKR, el fondo soberano de Singapur (GIC) o la canadiense Brookfield se colocan como posibles socios de Masorange para entrar a formar parte de la nueva joint venture.
No obstante, algunas informaciones apuntan a que las pujas demasiado bajas para lo que espera el grupo de telecomunicaciones están siendo un problema para formalizar un acuerdo que beneficie a todas las partes.
Financiación para la infraestructura de la nueva empresa de fibra
Asimismo, el grupo anunció el pasado mayo la captación de 11.000 millones de euros para refinanciar su deuda y sufragar la creación de la empresa conjunta con Vodafone.
Una operación para la que contó con la participación de hasta 20 entidades financieras y de la que 4.750 millones de euros irán a parar Ãntegramente a la infraestructura de la empresa conjunta de fibra.
En cualquier caso, la escisión de MásMóvil Broadband y Osfi para dar lugar a otras cuatro filiales ya constituidas supone un paso más para el proyecto de la compañÃa lÃder en el sector por número de clientes, habiendo superado a Telefónica tras la fusión.
De las nuevas filiales, Fiberco FTTH y Netco FTTH serán las sociedades que integrarán la nueva empresa con Vodafone, gracias a sus activos de fibra. En cuanto a Masbusiness FTTH y a Masbusiness Infraestructures, se quedarán en propiedad de Masorange.
La intención de Masorange es poner en marcha cuanto antes la nueva empresa e ir generando ingresos recurrentes que le ayuden a mejorar su situación financiera.
El objetivo del grupo es utilizar la facturación que genere para pagar la abultada deuda que mantiene y acelerar asà su plan para alcanzar cuanto antes el nuevo ratio de 2,75 veces el ebitda (beneficio antes de impuestos, amortizaciones, etc.).