El ministro de Cultura arremete contra el fondo KKR, detrás del Resurrection y el Morriña: “No es bienvenido”

Sumar quiere que el Ejecutivo dé instrucciones a las delegaciones de Gobierno para que no autoricen la celebración de los festivales musicales promovidos por el fondo, por participar este en la promoción inmobiliaria en territorios ocupados por Israel en Palestina

Archivo - Ambiente del concierto de la banda Judas Priest durante su actuación en el Resurrection Fest, a 30 de junio de 2022, en Viveiro, Lugo

Archivo – Ambiente del concierto de la banda Judas Priest durante su actuación en el Resurrection Fest, a 30 de junio de 2022, en Viveiro, Lugo

Sumar quiere que el Ejecutivo central dé instrucciones a las delegaciones de Gobierno para que no autoricen la celebración de festivales musicales promovidos en distintos lugares de España, entre ellos Galicia, por el fondo KKR debido a que entiende que el mismo, a través de sus inversiones, participa en la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados por Israel.

El partido que sostiene al socio minoritario del Ejecutivo español registró esta semana una iniciativa en el Congreso luego de que El Salto publicase las conexiones del fondo con base de operaciones en Nueva York con Israel. Al hilo, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, expresó este sábado su preocupación por la actividad del fondo en el país, asegurando que “no es bienvenido” ni es España ni en su cultura “por sus actividades inmobiliarias ilegales en Palestina”.

Pero, ¿cuál es la vinculación de KKR con festivales musicales y, en concreto, con muchos de los grandes eventos de este tipo en la comunidad gallega?

La compra de Superstruct

Tal y como publicó Economía Digital Galicia ya el pasado año, el verano de 2024, la compañía americana de capital riesgo KKR dio un vuelco en el sector de los grandes promotores musicales al comprar el gigante británico Superstruct a Providence Equity Partners por 1.300 millones de euros. Esta firma inglesa ya era dueña de muchos de los grandes festivales musicales de la Península, por lo que, ahora, en última instancia, el fondo acusado de proisraelí también se coloca detrás.

La operación de KKR también dejó poso en Galicia, ya que la promotora inglesa Superstruct desembarcó en 2023 en Old Navy Port Producciones, firma coruñesa de la que cuelgan eventos tan conocidos y multitudinarios como el Resurrection Fest, en Viveiro o el Morriña, en A Coruña.

Old Navy Port

Según datos del Registro Mercantil, Old Navy Port Producciones se constituyó en 2010, siendo su objeto social la producción, organización, gestión y contratación de eventos, festivales y espectáculos culturales, figurando como administrador y apoderado los hermanos Iván y David Méndez Rodríguez, los impulsores del Resurrection.

No obstante, en junio de 2023, Norwold Land, brazo inversor de Iván Méndez, dejó paso a la sociedad Superstruct BTN Holding como administrador único de la compañía. Esta firma, domiciliada en Xixón, evidencia la alianza entre los promotores gallegos y el gigante británico de los macrofestivales.

En el verano de 2022, y siempre según los datos del Registro Mercantil consultados por Economía Digital Galicia, la sociedad Toberi Invest, anteriormente dedicada a la promoción inmobiliaria pero que reconvirtió su objeto social a la producción de eventos y festivales, pasó a denominarse Superstruct BTN Holding y a contar con un consejo de administración en el que figuran los hermanos Méndez pero también Roderik Schlosser y James Barton, director ejecutivo y presidente fundador de Superstruct Entertaiment, autodenominada como la compañía líder en Europa en entretenimiento en vivo.

En la actualidad, la citada filial de Superstruct BTN Holdings está presidida por Cristolan Mariña, sociedad de inversión de David Méndez, lo que evidencia el peso que continúan teniendo los fundadores del famoso festival de metal en la nueva estructura societaria.

Superestruct, el gigante de los festivales creado en 2017 por el fondo Providence, lidera la mayoría de los grandes festivales de música de Europa, con eventos tanto en España como en Bélgica, Reino Unido, Europa central y del Este, Alemania y países nórdicos. La promotora británica destaca entre sus festivales tres ubicados en Galicia: El Resu, celebrado en Viveiro, el Caudal Fest, también en Lugo y el Morriña, que se celebra en A Coruña.

Por otro lado, la anteriormente citada promotora Old Navy Port Producciones declaraba, al menos en sus cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2022, una participación de un 50% en la UTE Old Navy Port Producciones Esmerarte Industrias Creativas, cuya actividad es la realización del festival O Son do Camiño, en Santiago de Compostela.

Polémica

Desde que se conocieron los vínculos inversores de KKR en Israel, muchos grupos han anunciado de forma pública que no actuarán en los festivales de la promotora Superstruct. Así lo han hecho ya artistas como Reincidentes, La Prados, Los de Marras, Manuka Honey, Juliana Huxtable, Sons of Aguirre, Animistic Beliefs, Jeisson Drenth, Dakidarría, Sínkope, Reincidentes o High Paw.

Pero Sumar quiere que el Ejecutivo vaya más allá y en su iniciativa, recogida ha sugerido la conveniencia de que las delegaciones del Gobierno reciban instrucciones de no autorizar la celebración de los festivales organizados por este fondo, entre los que también están el FIB Benicasim, Viña Rock, Sónar, Arenal Sound o Monegros Desert Festival, entre otros.

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta