Transportes desvela sanciones a cinco empresas gallegas por morosas

El Ministerio publica el primer listado de empresas cargadoras e intermediarias que incluye un total de 66 sanciones a 57 empresas entre las que figuran firmas gallegas como Congalsa o Valdeconsa

La ministra de Transportes en funciones, Raquel Sánchez

La ministra de Transportes en funciones, Raquel Sánchez. EFE/ Chema Moya

El Ministerio de Transportes ha hecho pública la relación de empresas cargadoras e intermediarias que han sido multadas por morosidad, entre las que se incluyen cinco gallega, en virtud del nuevo régimen sancionador establecido por la Ley 13/2021 en el que se establece la obligatoriedad de pagar en un  plazo máximo de 60 días desde la entrega del bien o la prestación del servicio realizado. 

Una de ellas es Congalsa que, según la documentación de Transportes, ha recibido dos sanciones: una por importe de 8.402 euros y otra de 1.401.

La segunda compañía por cuantía de sanción que se encuentra en el listado es Transportes Joti, con sede en A Coruña, que también acumula dos sanciones de 4.202 y de 701 euros respectivamente. Cierran el listado gallego, con sanciones de 701 euros, las compañías Alonso Doural (Pontevedra), Valdeconsa (Ourense) y la empresa individual de David Garrido Vázquez

66 sanciones a 57 empresas

El listado incluye un total de 66 sanciones interpuestas a un total de 57 empresas en virtud de los establecido en el artículo 140.40 de la ley de Ordenación de los Transportes Terrestres. 

La sanción de mayor cuantía asciende a 25.206 euros impuesta a la empresa turolense Atilatrans mientras que la segunda fue para compañía navarra Mendartans por valor de 16.804 euros.

La publicación de las empresas sancionadas por incumplir la ley de morosidad fue un compromiso adquirido por parte del Gobierno con las sanciones de transportistas en virtud del cual el Ministerio de Transportes se comprometió a impulsar un régimen sancionador para luchar contra la morosidad en el sector del transporte de carretera. 

La ley que estableció el régimen sancionador incluyó la obligación de hacer pública de forma periódica la relación de las empresas que han sido sancionadas cuyas multas sean firmes en vía administrativa o, en caso de haberse interpuesto recurso contencioso-administrativo, en vía judicial.

Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp