EiDF se pelea en los tribunales con Redeia, Competencia y la Comunidad Valenciana
La compañía gallega ha interpuesto demandas contra Red Eléctrica, la CNMC y el Gobierno valenciano por la caducidad de los permisos de acceso a la red de varios de sus proyectos fotovoltaicos

De izquierda a derecha, Eduard Romeu, Joan Gelonch y María José Herbón
EiDF se multiplica en los tribunales. La compañía especializada en soluciones de autoconsumo hizo públicas este miércoles sus cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2024 y ha reformulado las de 2023. En este documento, la firma con sede en Barro (Pontevedra) revela que sus números rojos se elevaron hasta casi los 49 millones de euros y da cuenta de su actividad en los juzgados.
EiDF especifica en su memoria anual que ha interpuesto un total de cuatro demandas por los permisos de distintos parques fotovoltaicos. Una de ellas se dirige contra la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y Red Eléctrica (Redeia) «en relación a la desestimación de conflictos de acceso a la red eléctrica por la caducidad de los permisos de acceso y conexión en parques solares fotovoltaicos en desarrollo, desarrollados para la sociedad Rojalinda Sun SL«.
La firma subraya que «este procedimiento ha supuesto el deterioro de la participación y de los créditos a largo plazo con dicha sociedad por importe de 3.000 euros y 7,29 millones de euros, respectivamente».
Contra la CNMC y Redeia se dirige también la demanda que su filial Altair Ecosolar ha presentado por «las desestimaciones de conflictos de acceso a la red eléctrica por la caducidad de los permisos de acceso y conexión en parques solares fotovoltaicos en desarrollo». «Este procedimiento ha supuesto el deterioro de la participación y de los créditos a largo plazo, así como la cuenta corriente con dicha sociedad por importe de 6,63 millones de euros; 5.48 millones y 3.368 euros, respectivamente».
Doble frente contra la Comunidad Valenciana
A estos dos procedimientos judiciales se suman otros dos que se dirigen contra el Gobierno de la Comunidad Valenciana. En este sentido EiDF identifica diferentes demandas por las desestimaciones de recursos de alzada que había interpuesto contra resoluciones en las que «se desiste de permisos de desarrollo de parques solares fotovoltaicos, desarrollados para la sociedad Balansiya SUN«.
Esta no es la única demanda de EiDF que gira en torno a esta sociedad en la que cuenta con una participación del 75%. Y es que la compañía gallega también da cuenta en su memoria anual de la interposición de una demanda contra la Secretaría Autonómica de Medio Ambiente y
Territorio de la Comunidad Valenciana por la desestimación de un recurso de alzada presentado previamente contra «una resolución en la que se desiste de permisos de desarrollo de parques solares fotovoltaicos».
De esta forma, EiDF se multiplica en los tribunales en su doble vertiente. No en vano, la firma asegura que la sociedad Lured Potencia, que adquirió durante en abril de 2023 cuando la firma se encontraba suspendida de cotización en bolsa, «ha recibido demanda por parte de terceros en
relación a la desestimación de recursos de alzada interpuestos por estos terceros contra una resolución en la que se conceden permisos de desarrollo de parques solares fotovoltaicos».
En la cartera de activos de Lured Potencia figura el proyecto para la puesta en marcha de un parque fotovoltaico de 49,9 megavatios en el municipio leonés de Valdefresno. El Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de León concedió en verano de 2023 la autorización administrativa previa a este proyecto que ocupará 150 hectáreas y que contará con 99.788 módulos fotovoltaicos de 500Wp y 19 inversores de 2.445 kilovatios de potencia unitaria.