Sojitz, ex socia de Reganosa, sella una alianza con Alcoa para producir un mineral clave para los microchips
La nipona Sojitz ha creado una sociedad para explorar junto a Alcoa la producción de galio en una de sus refinerías de alúmina en Australia

El CEO de Alcoa, Bill Oplinger, en una entrevista en el Melbourne Mining Club / Melbourne Mining Club
Nueva alianza para Alcoa. Tras rubricar el acuerdo con Ignis Eqt para que esta última entre como socia con una participación del 25% en el complejo de San Cibrao, la multinacional estadounidense ha estrechado su mano ahora con la japonesa Sojitz para la producción de galio en Australia.
La firma nipona ha hecho público un comunicado en el que asegura que ha establecido una empresa conjunta con la Organización Japonesa para la Seguridad de los Metales y la Energía (JOGMEC) para investigar la producción de galio en «una de las refinerías de alúmina de Alcoa en Australia Occidental«.
Esta empresa conjunta, que lleva el nombre de Japan Australia Gallium Associates (JAGA), ha cerrado un acuerdo de desarrollo conjunto con Alcoa para analizar la viabilidad de producir este mineral que «es reconocido como uno de los minerales críticos del mundo por el gobierno de Japón, Australia, Estados Unidos, el Reino Unido y Europa«, según apunta Sojitz.
La compañía japonesa, que hasta finales de 2023 manejó una participación del 15% en Reganosa, revela que este mineral «tiene una amplia gama de aplicaciones, incluyendo LED, células solares fotovoltaicas y materiales semiconductores compuestos». «Además, se espera que la creciente demanda de semiconductores impulse aún más la demanda mundial de galio», añade la compañía.
El plan de Sojitz y Alcoa
«En el futuro, JAGA y Alcoa realizarán estudios de viabilidad y verificación conjuntos, y se prevé tomar una decisión final de inversión para finales de 2025. Si el proyecto prospera, las empresas prevén iniciar la producción en 2026 con el fin de establecer un suministro estable de galio. Sojitz planea vender el galio producido a Japón y otros países con demanda», recalca la firma nipona.
“Esta oportunidad podría aportar valor adicional a nuestras operaciones establecidas y demostrar aún más cómo las capacidades de procesamiento de minerales de larga trayectoria de Alcoa pueden ser cruciales para apoyar los objetivos estatales, nacionales y globales en tecnología y defensa nacional”, ha apuntado Elsabe Muller, presidenta de Alcoa Australia.
“Agradecemos la oportunidad de trabajar con los socios de JAGA, incluyendo a Sojitz, quien tiene una sólida relación con refinadores y fabricantes de galio intermedios y sería un cliente potencial en el proyecto”, recalca Alcoa, que matiza que la producción de este mineral está concentrada en China y sometida a controles de mercado desde el año 2023.
Está previsto que la decisión definitiva sobre la inversión se tome a finales de 2025.