Alcoa cierra la primera mitad del año con 65 millones reservados para el rearranque de San Cibrao

La compañía asegura que destinó unos 9 millones de euros en el primer trimestre del año a las operaciones de reactivación de la planta, suspendidas tras el gran apagón y, ahora, vueltas a activar

La fábrica de Alcoa, a 24 de enero de 2024, en San Cibrao, Lugo, Galicia (España)

La fábrica de Alcoa, a 24 de enero de 2024, en San Cibrao, Lugo, Galicia (España). Carlos Castro – Europa Press – Archivo

Alcoa anunció hace dos semanas su intención de reactivar el proceso de rearranque del complejo de San Cibrao. La reactivación de las cubas de la factoría de aluminio primario había quedado suspendida tras el gran apagón de abril, asegurando los americanos que necesitaban “garantías” por parte del Gobierno para continuar acometiendo el encendido, pactado en el acuerdo con la parte social. Los de Pittsburgh se han puesto, de nuevo, manos a la obra, pero retrasan el horizonte de puesta en marcha completa hasta la mitad de 2026. De momento, en caja, tienen una reserva para este cometido de 65 millones de euros al cambio.

Así lo indican los administradores de la compañía en su memoria correspondiente al primer semestre del año 2025, que acaban de remitir a la SEC, el equivalente americano a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

«Garantías del Gobierno»

Según la documentación consultada por Economía Digital Galicia, la compañía recuerda que el pasado 14 de abril anunció, junto con su socia Ignis EQT las operaciones en la fundición de San Cibrao, que se habían reactivado en un 6% hasta antes del apagón. “El anuncio se realizó tras revisar el informe del gobierno español sobre las circunstancias que causaron el apagón y las medidas e inversiones previstas para mejorar la resiliencia de la red, y tras recibir garantías del gobierno español de que seguirá impulsando medidas para proporcionar energía fiable y competitiva”, indican en el informe remitido al mercado.

En el mismo la compañía indica que cuenta con “efectivo restringido” en su caja, cuyo destino “se relaciona principalmente con los compromisos incluidos en “el acuerdo de viabilidad alcanzado con los representantes de los trabajadores en la fundición de San Cibrao en diciembre de 2021 y, posteriormente, actualizado en febrero de 2023”.

Según indica, en el primer trimestre del año se liberaron de este fondo 11 millones de dólares, 9,5 millones de euros, del efectivo restringido “relacionados con el reinicio de la fundición y los gastos de capital incurridos en el cuarto trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025”.

A 30 de junio de este año, se mantenía un efectivo restringido de 75 millones de dólares, unos 65 millones de euros, para sufragar un reinicio que acumula retrasos.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta