Actualizado
Alcoa ve garantizada la rentabilidad del aluminio en San Cibrao, pero alerta ahora sobre la alúmina
La directora financiera de grupo, Molly Beerman, dice ante los analistas que la fundición será rentable cuando esté a plena capacidad, en 2026, sin embargo cree que la refinería de alúmina generará pérdidas en lo que queda de año y continuará en dificultades en el próximo ejercicio

Bill Oplinger, CEO de Alcoa, durante una visita a Guinea Bauxite Company (GBC) / Alcoa
Alcoa presentó este miércoles los resultados del segundo semestre de su ejercicio, en el que registró unos beneficios de 164 millones de dólares (unos 141 millones de euros). Las ganancias se reducen significativamente respecto a los primeros tres meses del ejercicio debido, fundamentalmente, a la caída de precios de la alúmina y el aluminio, que erosionaron el ebitda. Sin embargo, muestran un avance significativo en la comparativa interanual, al multiplicar por ocho los 20 millones de beneficio del mismo trimestre de 2024. El ebitda ajustado, sin embargo, cayó desde los 325 millones de dólares a 313 millones, mientras que en el primer trimestre de 2025 se había disparado hasta los 855 millones.
El encuentro con los analistas estuvo marcado por los aranceles de Donald Trump y el posible impacto en las operaciones de la multinacional, especialmente en sus fábricas de Canadá que importan a Estados Unidos, si bien el CEO del grupo, Bill Oplinger, puso sobre la mesa otros dos factores de gran relevancia para la compañía, como las concesiones mineras para extraer bauxita en Australia en proceso de tramitación y la evolución de la capacidad de producción en China, Indonesia e India, decisiva, como es habitual, para la evolución de los precios.
Preocupación por la planta de alúmina
Entre los frentes abiertos de Alcoa, también ocupó tiempo de la conference call la situación de San Cibrao, después de que la compañía haya anunciado dos pasos importantes para devolver el complejo a la rentabilidad. El primero es la conocida alianza con Ignis EQT y el segundo, anunciado hace unos días, es la decisión de reanudar el arranque de las cubas de electrolisis, paralizado después del apagón. El fabricante con sede en Pittsburgh consideró que las medidas adoptadas por el Gobierno para evitar otro cero energético eran adecuadas, algo que reiteró ante los analistas el CEO Bill Oplinger, y situó el rearranque completo de la factoría a mediados de 2026. También detalló que en el actual ejercicio la planta de aluminio generará unas pérdidas entre 90 y 110 millones de dólares.
La directora financiera de Alcoa, Molly Beerman, valoró con más detalle el futuro del aluminio en A Mariña, esta vez con cierta seguridad de que la fábrica volverá a aportar ganancias al grupo. «La fundición, a plena capacidad, será rentable«, sentenció la directiva. Sin embargo, expresó sus dudas sobre los resultados que registrará la planta anexa de alúmina. «Esperamos que, tras la aceleración total (en referencia a la reactivación de las cubas de electrolisis), la fundición sea rentable. Sin embargo, la refinería, si bien registró beneficios en el primer trimestre de 2025, registrará pérdidas durante el resto del año, y tendrá dificultades también durante 2026″, manifestó.
El apagón
Por su parte, Oplinger, explicó que el reinicio previsto para octubre de 2025 se retrasó debido al apagón del pasado 28 de abril. «Debido al corte de energía, hemos visto que no vamos a cumplir el primer plazo y lo hemos pospuesto a mediados de 2026», reiteró el directivo que reemplazó a Roy Harvey al frente de la multinacional.
«Hemos estado trabajando con los representantes nacionales y regionales del país, y ellos han desarrollado una lista de 65 acciones en el sector energético diseñadas para aumentar la resiliencia de la red eléctrica. Están incorporando herramientas adicionales en las redes, como el control de voltaje, y trabajando en la estabilidad ante oscilaciones. Por lo tanto, están trabajando para fortalecer los sistemas eléctricos. No hay garantías, pero creemos que están tomando las medidas adecuadas para asegurar que el suministro eléctrico se mantenga», explicó.