Jealsa, gran proveedor de Mercadona, eleva ingresos y da por zanjada la crisis por el incendio de su planta

La conservera, que abastece de atún a la cadena de Juan Roig, cierra un ejercicio plano en ingresos, con 781 millones de cifra de negocio, pero anticipa incrementos de facturación en el primer trimestre del año y en el último de 2024

Trabajadoras de Escurís, del grupo Jealsa, elaborando conservas de atún / Jealsa

Trabajadoras de Escurís, del grupo Jealsa, elaborando conservas de atún / Jealsa

Jealsa, el principal grupo conservero gallego por volumen de ingresos, ha cerrado el ejercicio de 2024 con una cifra de negocio de 781 millones. Esta facturación muestra una evolución prácticamente plana en comparación con el año anterior, cuando alcanzó los 778 millones, y por debajo de los 814 millones de 2022, curso en el que se produjo la venta de los parques eólicos de Caerón, Peña Armada, San Pedro I y San Pedro II a Engie y Endesa.

A pesar del escaso crecimiento interanual, el proveedor de atún de Mercadona, que absorbe la mayor parte de la producción de la planta de Escurís, mira con especial optimismo el futuro. Considera que el pasado ejercicio marca el final de un «periodo de transición» que comenzó en 2021 con el incendio que calcinó su planta y continuó con «la abrupta inflación de las materias primas, especialmente aceite, hojalata y energía, de los años
2022 y 2023″.

Crecimiento desde finales de 2024

La nueva etapa viene marcada por los incrementos de facturación que registra la empresa con sede en Boiro desde finales del año pasado. “Las inversiones realizadas en mejoras de eficiencia y productividad empiezan a ser visibles, tal y como refleja el incremento en los valores de producción y facturación del último trimestre del año 2024 y del primero de este año 2025”, sostienen en el grupo que dirige Jesús Alonso.

En relación a estas inversiones, la compañía destaca en un comunicado los 35 millones de euros (un 4,5 % de su facturación) destinados el pasado ejercicio a mejoras tecnológicas y de proceso. «Entre los proyectos más relevantes destaca la construcción de un nuevo centro logístico más eficiente y sostenible en Bodión (Boiro)», añade.

A esta iniciativa se sumará una nueva inversión para optimizar una parte del proceso productivo para la que ha recibido 5 millones adjudicados por el Gobierno en el marco del Perte Mar-Industria.

La relación con Mercadona

El grupo reconoce que entre los principales pilares del crecimiento está su colaboración con Mercadona, con la que mantiene una relación comercial desde hace más de 25 años y que ha sido clave en el proceso de mejora y modernización de los procesos productivos. “Formar parte del grupo de interproveedores especialistas de Mercadona nos ha permitido crecer de forma sostenible, mejorar nuestras políticas de calidad y servicio, e implementar sistemas tecnológicos avanzados que nos hacen más eficientes. Todo ello con el firme compromiso de ofrecer el mejor producto”, afirman desde la empresa.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta